El pasado 1 de julio, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz, entregó documentos habilitantes a 16 juntas de riego y juntas de agua potable en Riobamba, Chimborazo, beneficiando a 1.477 usuarios entre productores agrícolas, ganaderos y comunidades rurales, con el fin de asegurar el acceso a agua potable y fortalecer la gestión del recurso hídrico.
Fortalecimiento de la gobernanza comunitaria del agua
La entrega de esta documentación reconoce jurídicamente a las juntas. Ahora, estas organizaciones pueden administrar, proteger y distribuir el recurso hídrico en sus localidades. Este paso consolida la gobernanza comunitaria, el uso sostenible del agua y la soberanía alimentaria. Además, contribuye a la lucha contra la desnutrición crónica infantil en la región.
La ministra María Luisa Cruz destacó la importancia de las juntas en la protección de las fuentes de agua y ecosistemas frágiles, como los páramos. La autoridad enfatizó: “El agua no puede ser un privilegio, es un derecho de todos”. También invitó a los presentes a proteger el recurso hídrico, asegurando el compromiso del Gobierno Nacional para proveer agua segura y de calidad. Esto fortalece la salud, producción y esperanza en los campos.
En representación de los beneficiarios, Diego Zuña agradeció las acciones emprendidas por las autoridades. Él resaltó la necesidad de los documentos para gestionar el agua. Zuña afirmó que este es solo el inicio para seguir trabajando juntos en beneficio de los pueblos.
Alianza estratégica para el turismo sostenible
La ministra Cruz también suscribió un convenio con la Cooperativa de Servicios Turísticos Reserva Chimborazo (Coopsertch). Este acuerdo permitirá el manejo del Refugio Carrel. Este refugio se localiza en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Nueve comunidades aledañas y su zona de amortiguamiento impulsarán actividades productivas. Estas actividades incluyen alimentación, hospedaje y servicios complementarios.
Esta actividad contó con la presencia de importantes figuras. Asistieron el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, y la gobernadora de Chimborazo, María José del Pozo. Además, estuvieron presentes autoridades locales y más de 300 usuarios de la Sierra Centro.
Compromiso continuo con el territorio
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) reafirma su compromiso. Como ente rector de la política ambiental e hídrica nacional, busca fortalecer el trabajo territorial. Esto incluye a las juntas de agua y asociaciones comunitarias. El objetivo es conservar el patrimonio natural y proteger las fuentes hídricas. También se busca modelar alternativas de aprovechamiento y producción sostenible basadas en los recursos naturales.