Ecuador destacó en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo al liderar el evento «Invertir en adolescentes: impulsando el crecimiento económico con financiamiento innovador en América Latina y el Caribe». La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, encabezó esta iniciativa, organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el objetivo de posicionar la inversión en adolescentes como motor clave para el desarrollo sostenible.
La Ministra subrayó que apostar por la salud, educación y empoderamiento de los adolescentes fortalece el potencial productivo. Además de promover la equidad de género y garantiza la sostenibilidad fiscal. Este enfoque, busca articular políticas públicas en sectores como salud, educación e inclusión económica para construir sociedades más equitativas.
Avances en políticas públicas para adolescentes
En 2024, Ecuador implementó el Plan Nacional “Cuidamos de Ti”, una estrategia integral para combatir el abandono escolar y facilitar la reinserción educativa. Como resultado, más de 92.000 estudiantes regresaron al sistema educativo a través del programa “Todos al Aula”. Además, se entregaron 74.747 becas en 2024 y más de 191.000 en lo que va de 2025, dirigidas principalmente a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad para fomentar su acceso a educación técnica, superior y al mercado laboral.
Por otro lado, el programa “Jóvenes en Acción” ha beneficiado a más de 175.000 personas de entre 18 y 29 años, brindándoles formación técnica y vinculación con actividades productivas en sectores como agricultura, obra pública y medio ambiente. Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno ecuatoriano con el desarrollo intergeneracional y de género.
Innovación en financiamiento para el desarrollo
Durante el evento, Moya respaldó la creación de una taxonomía para financiar la prevención del embarazo adolescente. Según la Ministra, esta estrategia no solo optimiza los recursos públicos, sino que aborda problemáticas estructurales como la desnutrición crónica, la pobreza y la violencia, que generan altos costos para el Estado.
«Invertir en adolescentes es una decisión estratégica con impacto a largo plazo. Los ministerios de finanzas enfrentan grandes desafíos para asignar recursos limitados. Sin embargo, apostar por los jóvenes es una forma inteligente de enfrentar estas problemáticas desde la raíz», afirmó Moya en su intervención.
Presencia internacional de Ecuador
El evento contó con la participación de figuras relevantes como Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA; Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de República Dominicana; Susana Sottoli, directora regional del UNFPA; Gianpiero Leoncini, vicepresidente ejecutivo del CAF; y Michelle Bachelet, expresidenta de Chile. Estas autoridades destacaron la importancia de la colaboración regional para implementar estrategias de financiamiento innovador.
La conferencia, celebrada en Sevilla, reafirma el liderazgo de Ecuador en el debate global sobre desarrollo sostenible. La inversión en adolescentes se presenta como una solución clave para enfrentar los desafíos demográficos y económicos de América Latina y el Caribe.