Precios del limón se triplican en el mercado de Portoviejo

El precio del limón criollo ha subido hasta tres veces en Portoviejo, generando preocupación entre comerciantes por la escasez y el impacto en las ventas.
Precios del limón se triplican en el mercado de Portoviejo
Precios del limón se triplican en el mercado de Portoviejo

Sofia Saldarriaga

Redacción ED.

Sofia Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Alejandra Saldarriaga Palacios, 24 años. Oriunda de Manta, Manabí. Licenciada en Comunicaci... Ver más

Desde finales de junio, el precio del limón criollo ha registrado un incremento en el Mercado Plaza Central de Portoviejo, donde comerciantes alertan que el costo del saco ha triplicado su valor debido a la escasez y a factores estacionales.

Precio del limón criollo se dispara en el mercado local

Wilmer Vélez, presidente de la Asociación de Frutas y Legumbres del mercado, señaló que el precio al por mayor pasó de $10 o $12 a entre $30 y $40 por saco.
Ha subido tres veces más. Lo que yo tengo entendido es que el limón empieza a subir desde junio hasta noviembre. Aún puede subir más”, afirmó Vélez.

Este fenómeno, según los comerciantes, no es nuevo, pero ha tomado fuerza este año debido a una menor disponibilidad del producto. Vélez recordó que en años anteriores el saco ha llegado incluso a costar hasta $120.

Menos producto para el consumidor final

El aumento de precios ha llevado a los vendedores a reducir la cantidad de limones que entregan a sus clientes.
Liliana Arteaga, vendedora en el mismo mercado, comentó que ahora ofrecen “15 o 20 limones por dólar, dependiendo del cliente. Si es fijo, se le da un poco más”.

Además, explicó que existen variaciones de color en los limones —verdes o pintones— que también influyen en la cantidad que se puede dar por el mismo valor.
Kevin Lema, otro comerciante, coincidió en que antes se vendían “30 o 35 por un dólar, pero ahora se entregan solo 15 o incluso 12 limones por ese precio”.

Otras variedades intentan suplir la demanda

Cuando el limón criollo escasea, entran al mercado otras variedades como el limón colombiano, que ayudan a mantener la oferta y equilibrar precios.
No es que venga solo el criollo, también entra limón de Colombia. Cuando este sube, aparece más del otro tipo”, explicó Vélez.

Estas variedades, sin embargo, no siempre reemplazan totalmente al criollo, ya que algunos consumidores prefieren su sabor más fuerte para ciertas preparaciones como ceviches o jugos.

Consumidores: entre el ajuste y la resignación

Varios ciudadanos comentaron que, ante el alza, solo queda adaptarse. Una compradora, Alexandra Sánchez, aseguró: “El limón es el limón. No lo reemplazo por nada”.
A pesar de los precios altos, muchos lo consideran insustituible en sus hogares por su uso frecuente en ensaladas, jugos o platos tradicionales.

Causas y posibles impactos en la economía local

La subida del precio se relaciona con factores climáticos, altos costos de producción y una creciente dependencia de importaciones, según explican los comerciantes.
Esto podría tener efectos más amplios en la economía local, con aumentos en la inflación, especialmente en productos preparados, y en sectores como la gastronomía, donde el limón es un insumo esencial.

Los comerciantes esperan que la situación se normalice a finales de noviembre, aunque no descartan nuevas alzas si no mejora la oferta en los próximos meses.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO