Ciudadano Kichwa Saraguro actualiza cédula de identidad en Loja con autoidentificación cultural

En Loja, Diego Zhingre actualizó su cédula de identidad, reafirmando su autoidentificación Kichwa Saraguro, un acto de profundo significado cultural.
Ciudadano Kichwa Saraguro actualiza cédula de identidad en Loja con autoidentificación cultural
Durante la toma de la fotografía, Diego mantuvo sus elementos identitarios.
Ciudadano Kichwa Saraguro actualiza cédula de identidad en Loja con autoidentificación cultural
Durante la toma de la fotografía, Diego mantuvo sus elementos identitarios.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El pasado martes, 1 de julio, en la agencia de Loja del Registro Civil, Diego Zhingre Macas, originario del cantón Saraguro, renovó su cédula de identidad. Su madre, Rosa Macas, lo acompañó para asegurar que su autoidentificación Kichwa Saraguro fuera registrada, lo que garantiza el respeto a su patrimonio cultural.

Identidad Kichwa Saraguro en el Registro Civil

Diego Zhingre acudió a las instalaciones del Registro Civil en Loja, Ecuador. El objetivo era actualizar su documento de identificación. Él manifestó su autoidentificación como Kichwa Saraguro. Este proceso se realizó conforme a la normativa vigente.

Durante la toma de la fotografía, Diego mantuvo sus elementos identitarios. Su vestimenta ancestral es un símbolo de resistencia. Estos elementos fueron respetados por la institución. El derecho a la identidad cultural está garantizado.

La autoidentificación Kichwa Saraguro es crucial. Rosa Macas, madre de Diego, destacó la importancia. “Acudí esta mañana al Registro Civil,” expresó Macas. “Mi hijo tiene el 60% de discapacidad física.” Ella añadió que son del pueblo Kichwa Saraguro.

Testimonio y apoyo institucional

Rosa Macas expresó su orgullo. “¡A mucho orgullo!”, manifestó. Ella agradeció al Registro Civil. La institución ayudó a su hijo. Diego obtuvo así su nueva cédula. Este proceso fue transparente y efectivo.

Juan Carlos Álvarez, coordinador zonal 7 del Registro Civil, comentó al respecto. “Es un honor contribuir a la identidad,” afirmó Álvarez. Él se refirió a las 14 nacionalidades y 18 pueblos de Ecuador. Cedular a los pueblos fortalece su pertenencia. Esto es parte de la construcción del país.

Reafirmación cultural y derechos

La actualización de la cédula con la autoidentificación Kichwa Saraguro es un paso significativo. Asegura el derecho fundamental a la identidad. La historia y cultura de estos pueblos son parte de la nación. El Registro Civil promueve esta inclusión.

Este hecho subraya el compromiso del estado. El estado busca respetar la diversidad cultural. La identidad de cada ciudadano se fortalece. Estos procesos son vitales para el reconocimiento. Los derechos de los pueblos indígenas son garantizados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO