Del 7 al 10 de julio de 2025, un experto de Quito impartirá capacitaciones gratuitas en Portoviejo, organizadas por la Fundación Ángeles Silenciosos y el municipio, para enseñar técnicas de rescate, primeros auxilios y leyes de protección animal en el auditorio del Cuerpo de Bomberos, promoviendo el bienestar de animales vulnerables.
Capacitaciones para fortalecer la protección animal
La Fundación Ángeles Silenciosos, en alianza con el Municipio de Portoviejo, organiza un ciclo de capacitaciones gratuitas enfocadas en el rescate, protección técnica y defensa de animales. Las sesiones se realizarán del 7 al 10 de julio de 2025, de 15h00 a 17h00, en el auditorio del edificio administrativo del Cuerpo de Bomberos, ubicado en la intersección de las calles Córdova y Ricaurte. El objetivo es proporcionar conocimientos técnicos y legales a personas dedicadas a la protección animal, así como al público general interesado.
María Elena Ibarra, presidente de la Fundación Ángeles Silenciosos, destacó que las capacitaciones buscan mejorar las habilidades de quienes rescatan animales. “Es fundamental que las personas involucradas en la protección animal conozcan los primeros auxilios para animales rescatados y las leyes de protección animal”, señaló Ibarra. Las charlas están abiertas a cualquier persona mayor de edad, sin necesidad de experiencia previa.
El programa incluye técnicas de rescate, manejo de emergencias y normativas legales que protegen a los animales. Según Ibarra, estas iniciativas contribuyen a un cambio cultural en la ciudad, donde la situación de los animales en condición de calle ha mejorado en los últimos años gracias a esfuerzos similares.

Un proyecto para la comunidad y los animales
El proyecto surge de la necesidad identificada por el Municipio de Portoviejo de capacitar a los grupos y personas que trabajan en la protección de animales vulnerables, como perros y gatos de la calle. Roberto Briones, director municipal de Riesgos, Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, explicó que muchos rescatistas tienen buena voluntad pero carecen de conocimientos técnicos. “Queremos que estas capacitaciones fortalezcan el trabajo de quienes cuidan a los animales, asegurando un manejo adecuado y profesional”, afirmó Briones.
Para participar, los interesados deben registrarse a través de un enlace disponible en la página web oficial del Municipio de Portoviejo. El único requisito es ser mayor de edad. Briones indicó que, tras las capacitaciones, se establecerá una hoja de ruta para trabajar de manera articulada con organizaciones y ciudadanos dedicados a esta labor.
Joyce Lucas, rescatista con 17 años de experiencia, resaltó la importancia de esta iniciativa. “Cuando empecé, no sabía cómo atender a los animales rescatados. Estas capacitaciones serán de gran ayuda para quienes queremos hacerlo mejor”, comentó.
Impacto en la conciencia ciudadana
Las capacitaciones no solo buscan mejorar las técnicas de rescate, sino también fomentar una mayor conciencia sobre el bienestar animal. Según Ibarra, la situación precaria de los animales en las calles está relacionada con factores culturales, y proyectos como este ayudan a transformar la percepción ciudadana.
El programa es parte de una serie de iniciativas que el Municipio de Portoviejo y la Fundación Ángeles Silenciosos desarrollan para promover el respeto hacia los animales. Las autoridades locales esperan que estas charlas sean un paso hacia una ciudad más responsable y comprometida con el cuidado de las especies vulnerables.
Las capacitaciones estarán a cargo de Shadi Heredia Santos, reconocida activistas de cuidado animal de la ciudad de Quito.