El aeropolicial construido por el Municipio de Portoviejo en la parroquia Colón podría finalmente ser ocupado este mes, luego de permanecer cerrado desde enero de este año, fecha en la que se realizó la recepción definitiva de la obra.
Así lo dio a conocer Byron Villafuerte, director municipal de Obras Públicas, quien explicó que esta recepción definitiva es la que habilita legalmente al GAD para que la Policía Nacional asuma la administración de las instalaciones.
La obra, que se ejecutó sobre un terreno de 6,7 hectáreas en el sector de La Mocora, tuvo un costo de más de 551 mil dólares, incluido el IVA. Según Villafuerte, aunque la infraestructura fue concluida seis meses antes de la recepción definitiva, conforme lo establece la normativa, desde entonces se han desarrollado gestiones realizadas por el alcalde Javier Pincay a mandos altos e intermedios para concretar su transferencia a la Policía.
Villafuerte detalló que el proceso incluyó la visita de una comisión técnica en noviembre de 2024, conformada por especialistas en arquitectura, ingeniería, seguridad de riesgos y medio ambiente. Tras verificar que la infraestructura cumplía con las especificaciones técnicas, emitieron un informe favorable.
Con base en dicho informe, la Policía solicitó a Inmobiliar (la entidad que regula los bienes públicos) el informe de pertinencia para proceder a recibir legalmente el inmueble.
Proceso de comodato avanza entre Municipio y Policía Nacional
Este informe fue emitido el 8 de abril de 2025, y una semana después, el 15 de mayo, el alcalde Javier Pincay solicitó formalmente la suscripción del contrato de comodato por 99 años, enviando además el borrador de la minuta respectiva.
Luego de un cruce de observaciones entre los departamentos jurídicos de ambas instituciones, el 16 de junio la Policía emitió las últimas correcciones. Según Villafuerte, la Policía indicó que en un plazo tentativo de 15 días estaría lista para firmar el comodato. Actualmente se espera únicamente la confirmación de su delegado, sostuvo.
“El alcalde ha estado gestionando este proceso, que ha sido complejo, pero que ya está a punto de concretarse”, expresó Villafuerte.
Preocupación por el abandono del aeropolicial
Actualmente, las mallas metálicas que rodean parte del aeropolicial están cubiertas de maleza y no hay iluminación nocturna. Esta situación ha generado preocupación entre los habitantes del sector.
Una moradora del sitio, quien prefirió mantener el anonimato, denunció que la falta de mantenimiento ha generado la proliferación de serpientes. Añadió que estas han llegado incluso a las viviendas cercanas.
“Una vez una serpiente llegó hasta las rejas de mi casa y tuve que llamar a los bomberos. No hay helicópteros, solo maleza”, dijo. También cuestionó la presencia intermitente de guardias de seguridad y pidió que al menos se realicen labores de limpieza.
El alcalde Javier Pincay señaló que el retraso en la entrega del aeropolicial no depende del municipio. “Se estaba pensando que viniera el ministro del Interior a entregar el aeropolicial por lo que está pasando en el país. Esperemos realmente que eso se dé”, dijo Pincay.
Críticas y esperanzas sobre la entrega del aeropolicial
Héctor Farfán García, integrante del Frente Cívico de Manabí, cuestionó la falta de celeridad para formalizar el uso del aeropolicial, considerando las necesidades urgentes de seguridad en el cantón.
Farfán, además, opinó que si el presidente Daniel Noboa conociera los detalles del caso, reaccionaría con indignación. “Se pidió a los ciudadanos pagar más impuestos para combatir la inseguridad. Y hoy que hay una obra tangible, lista para operar, no se la recibe. Eso es una incapacidad administrativa del Ministerio del Interior”, dijo.
Por otra parte la gobernadora de Manabí, Aurora Valle, también se refirió al tema la semana pasada. Aseguró que el proyecto sigue avanzando y que se cristalizará pronto.
Alcalde Javier Pincay gestionó en Francia fondos para la planta de aguas residuales de $107 millones