En junio de 2025, Marco Andrade, heladero de Portoviejo, clasificó a Ecuador al Mundial del Helado 2026 en Italia, tras ganar la Copa América de Helados en Argentina, destacando sabores locales para representar la biodiversidad ecuatoriana.
Preparación y logros en la Copa América
¿Cómo se siente tras lograr este hito para Ecuador?
Nos sentimos muy orgullosos porque hicimos un gran papel en Argentina. Llevamos sabores como naranjilla, taxo, mandarina, moras y variedades de cacao. Ganamos la Copa al mejor helado de América, un reconocimiento traído desde Italia.
¿Cómo fue el proceso para llegar al Mundial?
La convocatoria fue en diciembre de 2024. Fui seleccionado como heladero de la selección ecuatoriana y entrené casi diariamente en Top 2 Go, creando nuevos sabores y técnicas para destacar con una temática basada en la biodiversidad.
¿Esperaban ubicarse en los primeros lugares?
Sí, teníamos la expectativa de estar entre los mejores. Sabíamos que nuestros sabores de frutas y chocolate eran fuertes. Al maestro heladero Dondoli le gustó nuestro perfil, lo que nos aseguró la Copa.
Claves del éxito y futuro al mundial del Helado
¿Qué convenció a los jueces para otorgarles los premios?
La práctica, la experiencia y nuestro menú, inspirado en el cacao y la biodiversidad ecuatoriana, fueron clave. Mostramos la riqueza de un país pequeño con mucho que ofrecer.
¿Cómo estaba Ecuador antes y después de este logro?
Ecuador nunca había clasificado a un Mundial del Helado. Tras una convocatoria abierta en 2024, demostramos capacidad para competir a nivel internacional. Ahora estamos en el mapa global.
¿Cómo llegaste a la selección ecuatoriana?
Fui elegido en una preselección de heladeros en Ecuador. Presenté mi propuesta y salí seleccionado para representar al país.
Desafíos y expansión
¿Qué viene ahora para el Mundial?
Es un gran reto competir contra el mundo. Países como Italia, Francia y los asiáticos son fuertes, pero aspiro a estar entre los tres primeros lugares con nuestra preparación.
¿Desde cuándo exploras la heladería?
Empecé hace ocho años con Top 2 Go, de forma empírica. Me capacité con los mejores, invertí en tecnología y ahora tenemos el mejor laboratorio de América.
¿Cómo posiciona este logro a Portoviejo?
Procesamos frutas en nuestro laboratorio en Portoviejo y las llevamos a Argentina. Este logro, liderado por un portovejense, pone a la ciudad como referente en heladería.
¿Proyectaste este nivel de éxito al iniciar?
Siempre tuve la ambición de ser el mejor. Top 2 Go es ahora reconocida a nivel nacional, y queremos expandirnos a Estados Unidos e Italia.
¿Cuántas sucursales tiene Top 2 Go?
Tenemos nueve sucursales en Manabí y abriremos dos más en Santo Domingo y Machala este semestre.
¿Este logro es solo tuyo?
No, mi esposa y mi equipo de heladeros y pasteleros en Top 2 Go fueron fundamentales. Su apoyo hizo posible este éxito.
¿Cómo queda Portoviejo tras este premio?
Es un hito histórico. Representar a Ecuador en el Mundial del Helado desde Portoviejo es un privilegio, y seguiremos replicando estos sabores.