Una ola de calor sin precedentes azota Francia, con 16 departamentos en alerta roja y 68 en alerta naranja, provocando el cierre total o parcial de 1.350 colegios públicos este martes, 1 de julio de 2025, según el Ministerio de Educación, mientras las autoridades toman medidas para mitigar riesgos en la salud y el medioambiente.
Récord histórico de temperaturas
El Servicio Meteorológico Nacional de Francia (Météo-France) confirmó que el domingo y este lunes se registraron las noches y días más calurosos de junio en la historia del país.
Según el meteorólogo Matthieu Sorel, “el indicador nacional de temperatura nocturna ha alcanzado los 20,2 grados, por encima de los 20,1 grados del 27 de junio de 2019”. Asimismo, este lunes se batió otro récord con una temperatura media nacional de 28 grados, superando el máximo histórico de 27,9 grados registrado en la misma fecha de 2019.
Esta ola de calor, la número 50 declarada oficialmente desde 1947 y la 33 del siglo XXI, evidencia la creciente frecuencia de estos fenómenos, atribuida por expertos al cambio climático.
Las temperaturas alcanzarán su pico a mediados de esta semana, con máximas de 41 grados en algunos puntos del país y superando los 34 grados en la mayoría de las regiones, excepto en las áreas cercanas al canal de la Mancha.
Alerta roja y naranja en casi todo el país
La región de Isla de Francia, que incluye París, está en alerta roja junto con los departamentos de Aube, Yonne, Loiret, Cher, Loir y Cher, Indre, Indre y Loira y Vienne, donde se espera un “calor sofocante”.
Además, 68 departamentos están bajo alerta naranja, cubriendo prácticamente toda la Francia continental. Las autoridades han emitido recomendaciones de hidratación constante y han advertido sobre el elevado riesgo de incendios debido a las condiciones extremas.
Ola de calor afecta al sector educativo
El Ministerio de Educación francés estima que 1.350 colegios públicos, de un total de 45.000, cerrarán total o parcialmente este martes debido a las altas temperaturas.
Esta medida busca proteger a los estudiantes y al personal educativo ante el riesgo que representa el calor extremo. Las autoridades han instado a las familias a seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse hidratadas.
Medidas en el sector energético
El calor también ha afectado al sector energético. La central nuclear de Golfech, en el sur de Francia, detuvo sus operaciones desde el domingo. Lo hizo para evitar el sobrecalentamiento del río Garona, cuya temperatura podría alcanzar los 28 grados.
Électricité de France (EDF) también ha reducido la potencia de la central de Blayés, ubicada junto al estuario de Gironda. También evalúa suspender la actividad en la central de Bugey, que utiliza el río Ródano para su refrigeración.
EDF aseguró que estas medidas tienen un impacto mínimo en la producción eléctrica. Esto representa una reducción promedio del 0,3 por ciento en la generación anual desde el año 2000 debido a paradas similares durante olas de calor.
Respuesta gubernamental ante la ola de calor
La ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, advirtió que “una ola de calor significa varios miles de muertes”. Ella llamó a extremar las precauciones, especialmente en entornos laborales, recomendando horarios adaptados.
Por su parte, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, lideró una reunión de crisis interministerial en Beauvau para revisar las instrucciones. Las autoridades han reforzado las campañas de prevención, insistiendo en la importancia de la hidratación y la vigilancia de grupos vulnerables.
Contexto y cambio climático
Esta ola de calor, la número 33 desde el año 2000, confirma la tendencia de un aumento en la frecuencia e intensidad de estos eventos debido al calentamiento global. Desde que se comenzó a registrar este tipo de fenómenos en 1947, las olas de calor se han vuelto más recurrentes.
Gustavo Petro rompe el silencio sobre presunta reunión con alias “Fito” en la ciudad de Manta