Una iniciativa público-privada en Portoviejo, Ecuador, liderada por el municipio, el sector turístico, gastronómico y la academia, busca consolidar un clúster de turismo y gastronomía para internacionalizar la oferta local. Iniciada en abril de 2025, la consultoría encargada a Cluster Development presentará resultados en agosto para posicionar al cantón como referente global.
Consultoría para un clúster estratégico
El municipio de Portoviejo, en colaboración con representantes del sector turístico, gastronómico y académico, ha iniciado un proceso para crear un clúster que integre al turismo y la gastronomía. Según Juvenal Saltos, coordinador municipal de Promoción Turística, el objetivo es internacionalizar la oferta de Portoviejo, capital de Manabí. La iniciativa comenzó en abril de 2025 con la contratación de la empresa Cluster Development, que realiza una consultoría con una inversión de 16 mil dólares.
La consultoría incluye entrevistas a dueños de restaurantes reconocidos, talleres, simposios y encuentros con actores del sector turístico, como hoteles, hostales y hosterías. Los resultados se esperan para agosto de 2025, cuando se presentará un plan de implementación para la primera fase del proyecto. Saltos explicó que, una vez consolidado, el clúster operará de manera autónoma, liderado por actores públicos y privados que implementarán políticas para su desarrollo y sostenibilidad.
Reconocimientos impulsan la iniciativa
El proyecto surge tras los reconocimientos obtenidos por Portoviejo, como su designación en 2019 como Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO. Esta distinción, otorgada por la riqueza culinaria manabita, ha motivado al municipio a fortalecer su posicionamiento internacional. Platos como el viche, la morcilla y la chicha, certificados como patrimonio cultural inmaterial en 2018 por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), son parte de la identidad que busca proyectarse.
Impacto esperado en el sector de Portoviejo
Luis Balda, propietario del restaurante Montuvio, destacó la importancia del clúster para unificar esfuerzos en el sector turístico y gastronómico. “Un clúster permite desarrollar un sector determinado. Agruparnos nos dará más herramientas y recursos para llevar la gastronomía y el turismo de Portoviejo a un nivel internacional”, afirmó. La iniciativa busca no solo promover la cocina local, sino también atraer inversión y visitantes mediante la participación en ferias internacionales.
Intercambio global de experiencias
El alcalde Javier Pincay impulsa la internacionalización de Portoviejo. En junio de 2025, participó en una agenda en Francia invitado por la UNESCO para discutir temas de ciudades creativas. Además, la alcaldesa estará presente en el encuentro mundial de Ciudades Creativas de Gastronomía en Macao, China, el 1 de julio de 2025. Estas actividades buscan traer buenas prácticas a Portoviejo y fortalecer el clúster mediante la cooperación público-privada.
Proyección de Portoviejo hacia el futuro
El clúster de salud, turismo y gastronomía se perfila como un pilar para el desarrollo sostenible de Portoviejo. La iniciativa combina esfuerzos del sector público, privado y académico para posicionar al cantón como un destino turístico y gastronómico de talla mundial. Con la consultoría en marcha y eventos internacionales en el horizonte, Portoviejo espera consolidar su oferta para 2035, alineándose con el plan estratégico municipal.