Guayaquil celebra la inminente apertura de la Troncal 4 de la Metrovía, una nueva ruta que promete transformar la movilidad en el sur y centro de la ciudad. Desde el martes 17 de junio, la Agencia Metrovía distribuye 15.000 tarjetas electrónicas “La Guayaca” de forma gratuita. Esta iniciativa busca facilitar el acceso al sistema de transporte público masivo, cuya operación inicia el 23 de junio. Los usuarios solo necesitan presentar su cédula de identidad en los puntos habilitados. Durante los primeros 15 días, el pasaje costará $0.30, incentivando su uso.
La distribución ocurre en 20 puntos estratégicos, como Vía Perimetral y Sgto. Héctor Gonzalo Chica (Isla Trinitaria II), Av. Los Ángeles y 5° Callejón 51 SO (CAMI), y el Hospital de Cisne 2. Las entregas se realizan de 08:00 a 14:00 hasta fin de mes. La Troncal 4, con 23 estaciones, conectará sectores densamente poblados, como el Suburbio y Batallón del Suburbio, a través de rutas alimentadoras. Este proyecto beneficiará a más de 120.000 usuarios, según el alcalde Aquiles Álvarez. Las autoridades esperan reducir tiempos de espera y mejorar la accesibilidad.
Para obtener una tarjeta, los ciudadanos deben verificar que no posean una registrada previamente. La Agencia Metrovía desplegó brigadas informativas para guiar a los usuarios sobre el registro y el beneficio del aporte social, que mantiene la tarifa en $0.30. La Troncal 4 responde a esta demanda, integrando zonas marginadas al sistema troncalizado.
Antecedentes de iniciativas similares
Guayaquil implementó estrategias parecidas en el pasado. En 2006, con el lanzamiento de la Metrovía, se entregaron tarjetas gratuitas para promover su adopción. En 2014, la Troncal 3 también incluyó distribución de 10.000 tarjetas, según archivos de medios locales. Estas campañas lograron incrementar el uso del sistema en un 20% durante los primeros meses. La Troncal 4 representa un avance para la movilidad de Guayaquil. El Municipio reconstruyó 4 km de carriles exclusivos y adecuó 17.000 m² para el parqueo de buses.
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) mantiene las paradas en óptimas condiciones. Además, los nuevos buses de la ruta incorporan tecnología ecoamigable, reduciendo emisiones. La ciudadanía espera que esta ruta alivie el congestionamiento vial, un problema crónico en el Suburbio. Los habitantes, como Ana María López, expresan optimismo: “Espero que los tiempos de viaje se reduzcan y viajar sea más cómodo”.
Según el Municipio La Troncal 4, no solo mejora la movilidad, sino que impulsa la economía local. Las zonas conectadas, como Isla Trinitaria, verán un aumento en el comercio, según expertos. La entrega de tarjetas gratuitas democratiza el acceso al transporte, beneficiando a familias de bajos ingresos destacó la alcaldía. En 2022, el INEC reportó que el transporte público movilizó al 45% de la población urbana en Ecuador, subrayando su relevancia. La Alcaldía planea extender tarifas reducidas a grupos vulnerables, como estudiantes y adultos mayores.
Desafíos y expectativas de la Troncal 4
A pesar del entusiasmo, algunos ciudadanos temen retrasos en la operación o saturación en los puntos de entrega. En redes sociales, usuarios piden más puntos de distribución y horarios extendidos. La Agencia Metrovía asegura que ajustará la logística según la demanda. Otro desafío es garantizar la sostenibilidad del sistema.
En 2021, Metrovía transportó a 25 millones de pasajeros, pero enfrentó críticas por mantenimiento. La entrega de 15.000 tarjetas gratuitas marca un hito en la modernización del transporte en Guayaquil. Los guayaquileños tienen hasta fin de junio para reclamar su tarjeta.