El Metro de Quito superó los 82 millones de viajes y proyecta comprar nuevos trenes ante el aumento diario de usuarios en 2025.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció este 26 de mayo de 2025 que el Metro de Quito iniciará el análisis técnico para la compra de nuevos trenes, debido al crecimiento sostenido de pasajeros. Además, se avanzan los trámites para contratar los estudios de extensión hacia el norte de la ciudad.
Crece la demanda: análisis para nueva flota
Durante su informe semanal Frecuencia Quiteña, el alcalde Muñoz informó que el sistema de transporte subterráneo moviliza en promedio 175 mil pasajeros al día y ha alcanzado picos de hasta 226.632 usuarios en una sola jornada.
“No se trata de comprar un auto. Un tren requiere procesos técnicos y de fabricación que pueden demorar dos años”, explicó. Por ello, se dispuso el inicio inmediato del análisis técnico que proyecte la adquisición de nuevos trenes, lo cual garantizará capacidad operativa ante el crecimiento futuro.
El alcalde recordó que ya se han realizado más de 82 millones de viajes en los primeros 538 días de operación comercial, y que se prevé alcanzar los 100 millones en septiembre de 2025.
Se amplía el sistema hacia el norte, el Metro de Quito tendrá nuevos trenes
Muñoz también anunció que en las próximas semanas se lanzará el concurso para contratar los estudios definitivos de la extensión del Metro hacia La Ofelia, un tramo que busca ampliar la cobertura del sistema en el norte de la capital.
A su vez, hizo un llamado al Gobierno Nacional para definir su compromiso presupuestario con la extensión del Metro hasta Calderón, una promesa que, según el alcalde, no fue mencionada en el mensaje presidencial.
“Espero reunirme pronto con el Presidente para definir cuál será su aporte a esta expansión estratégica de movilidad”, indicó el burgomaestre.
La vía Colorados del Búa se ampliará solo en parte por invasiones al derecho de vía
Récords mensuales y diarios de usuarios
En lo que va de 2025, el Metro de Quito ha superado las cifras mensuales promedio de 2024, que fueron de 4,5 millones de viajes. En marzo se movilizaron 4’801.917 pasajeros y en abril 5’249.051, lo que representa un incremento del 9,31 % entre ambos meses.
El 14 de febrero y el 1 de mayo se registraron los picos más altos de usuarios con 226.632 y 226.055 personas, respectivamente. Estas cifras consolidan al Metro como el sistema preferido por los quiteños para movilizarse de forma rápida, segura y eficiente.
Modernización con sistemas de recaudo e información
Para mejorar la calidad del servicio, la actual administración contrató el sistema integrado de recaudo. Además del sistema de información al usuario, cuya implementación está prevista para fines de este año.
Estos sistemas permitirán, por primera vez, que los ciudadanos puedan usar métodos de pago electrónicos y modernos, como sucede en las principales capitales del mundo. La plataforma también estará disponible para el uso en buses convencionales.
“Invito a los transportistas a dar juntos este paso hacia la modernización del transporte público”, señaló Muñoz, destacando que siete de cada diez quiteños utilizan transporte colectivo a diario.
El Metro, columna vertebral de la movilidad en Quito
Con su continuidad operativa, ampliación futura y mejoras tecnológicas, el Metro de Quito se consolida como la columna vertebral de la movilidad urbana en Quito.
La apuesta de la actual administración es clara: planificación, modernización y expansión. Esto con el objetivo de mejorar la experiencia de millones de usuarios diarios y garantizar un servicio a la altura de las necesidades de la ciudad.