Cámaras de ATM sancionan a motociclistas sin casco en Guayaquil desde este lunes

En las primeras horas de este 26 de mayo, las cámaras captaron a más de 80 motociclistas infractores en cinco puntos de Guayaquil. Según la ATM, el Municipio busca reducir unas 500 muertes de motociclistas en accidentes de tránsito.
Conductores y pasajeros deben usar cascos certificados para evitar multas, según informó La ATM.
Conductores y pasajeros deben usar cascos certificados para evitar multas, según informó La ATM.
Conductores y pasajeros deben usar cascos certificados para evitar multas, según informó La ATM.
Conductores y pasajeros deben usar cascos certificados para evitar multas, según informó La ATM.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

A partir de este lunes 26 de mayo de 2025, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil sanciona con USD 94 a los motociclistas que circulen sin casco homologado. Para este trabajo utilizan 129 cámaras de videovigilancia instaladas en la ciudad. La medida, anunciada por el Municipio, busca reducir las 500 muertes de motociclistas registradas en accidentes de tránsito en los últimos cinco años.

Durante la fase de socialización, del 5 al 25 de mayo, la ATM detectó 40 infractores en una hora en la avenida Casuarina. Conductores y pasajeros deben usar cascos certificados para evitar multas.  La ATM opera un centro de monitoreo con 20 funcionarios por turno, quienes analizan imágenes en tiempo real de avenidas clave como 25 de Julio, Juan Tanca Marengo y Francisco de Orellana, además de otros puntos de la ciudad.

La inversión en el sistema de videovigilancia asciende a USD 5.2 millones, financiada por el Municipio y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Desde marzo de 2025, se instalaron 30 cámaras adicionales en zonas críticas. Los infractores reciben notificaciones electrónicas en un plazo de 48 horas. Esta tecnología con videovigilancia permite una fiscalización precisa y eficiente, anunció el municipio.

Resultados iniciales de La ATM

En las primeras horas de este 26 de mayo, las cámaras captaron a más de 80 motociclistas infractores en cinco puntos de Guayaquil, según la ATM. Mientras que Durante la socialización, se emitieron 1.200 alertas educativas, evitando sanciones. Christian Dunn, director del Centro de Monitoreo, destacó que el 40% de los fallecidos en accidentes  son motociclistas, un dato que refuerza la urgencia de la medida.

En Guayaquil, las muertes por siniestros viales alcanzaron 111 en 2024. Según la Agencia de Tránsito y Movilidad del 2023 al 2024 los accidentes en motocicletas se incrementaron en un 80 % . La campaña busca reducir estas cifras significativamente. La ciudadanía notificada con la infracción tiene tres días para impugnar la sanción, se informó desde la ATM.

Antecedentes de sanciones por cascos en Guayaquil

Desde octubre de 2022, la ATM exige cascos homologados y adhesivos con el número de placa en motos, con multas de USD 47 para acompañantes sin casco. En 2023, la campaña “Compromiso 0” redujo un 10% los accidentes de motociclistas al promover el uso de cascos. Ese año, se sancionó a 3.500 conductores por incumplir esta norma. La incorporación de cámaras en 2025 fortalece esta estrategia, ampliando el alcance de los operativos. 

En 2024, la ATM implementó operativos con drones en la avenida Narcisa de Jesús, identificando 1.800 infracciones en tres meses. Además, el programa “Barrio Seguro” instaló 300 cámaras en Guasmo, reduciendo robos en un 12%. La Estación de Acción Segura (EAS) Urdesa, inaugurada en marzo de 2025, reportó 412 operativos en su primera semana, integrando videovigilancia para delitos y tránsito. 

La medida beneficia a los 300.000 motociclistas registrados en Guayaquil, incentivando el uso de cascos para salvar vidas. Habitantes como Luis Morales, de Kennedy Norte, aplauden la fiscalización, aunque piden más campañas educativas. La ATM reporta que el 60% de los accidentes de motos involucran lesiones craneales por falta de casco. Las multas, aplicadas a conductores y pasajeros, buscan cambiar esta realidad. La ciudad espera una reducción del 15% en siniestros para 2026.

Desafíos y próximas acciones

A pesar de los avances, la ATM enfrenta retos como la resistencia de algunos motociclistas y la necesidad de más cámaras en zonas periféricas. En 2025, el Municipio planea instalar 50 cámaras adicionales, con una inversión de USD 2 millones. Además, la campaña “Casco Seguro” continuará con talleres en escuelas y mercados.   La ATM invita a los ciudadanos a cumplir la norma para evitar sanciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO