Guayaquil dio un paso clave para modernizar su sistema de transporte público al abrir las ofertas para elegir al nuevo operador de la Troncal 3 de la Metrovía. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) lideró el proceso, que responde al vencimiento del contrato con Metrobastión, programado para el 31 de diciembre de 2025. En junio, el Municipio adjudicará al consorcio que ofrezca la mejor propuesta técnica y económica, priorizando la calidad del servicio.
El nuevo contrato incluye 70 buses modernos con aire acondicionado y conexión wifi, que operarán desde enero de 2026. Estos vehículos conectarán Bastión Popular con el centro de la ciudad y las otras troncales, beneficiando a más de 100.000 usuarios mensuales. La licitación, anunciada por la ATM, busca garantizar un servicio eficiente y moderno.
Las empresas interesadas presentaron sus propuestas hasta el 20 de mayo, bajo estrictos requisitos técnicos y financieros. La selección, prevista para junio de 2025, priorizará la experiencia en transporte masivo y la capacidad de implementar mejoras inmediatas. La inversión estimada para los 70 buses nuevos supera los USD 14 millones, según reportes de la Alcaldía de Guayaquil.
Innovaciones para la Troncal 3
Los nuevos buses de la Troncal 3, de 12 metros de longitud, contarán con tecnología avanzada, incluyendo aire acondicionado y wifi gratuito, para mejorar la experiencia de los pasajeros. Además, cumplirán con normas de accesibilidad y sostenibilidad, reduciendo emisiones en comparación con la flota actual. La ruta, que abarca 17.5 kilómetros y 25 paradas, optimizará la conexión entre Bastión Popular y el centro urbano.
La ATM estima que los nuevos vehículos atenderán a más de 3.5 millones de pasajeros al año. Este proyecto busca elevar el estándar de transporte público en Guayaquil. Actualmente, La Troncal 3, operada por Metrobastión desde 2010, enfrentó críticas por el deterioro de su flota y demoras en el servicio. En 2024, el Municipio anunció la necesidad de un nuevo operador para modernizar esta ruta, clave para los habitantes del norte de la ciudad.
La licitación actual marca el fin de un contrato de 15 años, que no logró adaptarse a las crecientes demandas de los usuarios. En 2023, la ATM implementó mejoras temporales, como la incorporación de 10 buses de refuerzo. La renovación total, prevista para 2026, promete transformar esta troncal en un modelo de eficiencia, según anunció el Municipio de Guayaquil.
Proyectos similares
Guayaquil ya celebró avances en otras troncales de la Metrovía que moviliza a 300.000 pasajeros diariamente. En agosto de 2024, la Troncal 4, que conecta el suburbio oeste con el centro, fue adjudicada al consorcio Metro Urbano tras tres licitaciones fallidas entre 2020 y 2023. Con una inversión de USD 12 millones, esta troncal incorporará 50 buses nuevos y comenzará operaciones en junio de 2025, beneficiando a 79.652 habitantes.
La ruta, de 23.7 kilómetros y 23 paradas, incluye infraestructura moderna con guardianía y sistemas eléctricos. Este proyecto sirve como referente para la licitación de la Troncal 3. Además, el proyecto de la Troncal 5, cuyos estudios iniciaron en agosto de 2024, busca conectar Monte Sinaí con el centro, con una licitación prevista para el primer semestre del 2025.
La renovación de la Avenida de las Américas, con un segundo paso elevado inaugurado este lunes 26 de mayo de 2025, complementa estas mejoras. Estas obras reflejan un plan integral para transformar la infraestructura vial y el transporte público, destacó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
Impacto esperado con la Troncal 3
La modernización de la Troncal 3 beneficiará a miles de guayaquileños, especialmente en Bastión Popular, donde la demanda de transporte es alta. Los nuevos buses reducirán los tiempos de espera y mejorarán la comodidad, incentivando el uso del transporte público frente al vehículo privado. Además, la incorporación de tecnología sostenible apoyará los objetivos ambientales de Guayaquil.
A pesar del optimismo, el proceso enfrenta retos, como garantizar la transparencia en la adjudicación y cumplir los plazos establecidos. Mientras tanto la ATM trabaja en la reorganización de rutas urbanas para integrar las troncales 1, 2, 3 y 4 de manera eficiente. La operación de la Troncal 4 en junio de 2025 y el inicio de estudios para la Troncal 5 marcan el rumbo hacia un sistema de transporte más robusto.
Según Álvarez, hasta octubre de 2025, todas las troncales contarán con buses nuevos, manteniendo la tarifa de USD 0.30. Los ciudadanos esperan que estas mejoras se concreten sin demoras. También destacó que la licitación de la Troncal 3 representa un paso hacia un transporte público moderno y eficiente en Guayaquil, Con un enfoque de innovación.