El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, inauguró el segundo paso elevado en la Avenida de las Américas, una obra clave para descongestionar una de las arterias más transitadas de la ciudad. Con una longitud de 315 metros y cuatro carriles en sentido sur-norte, esta infraestructura beneficia a más de 104.000 vehículos que circulan diariamente.
La obra, ejecutada en ocho meses mejora la conectividad hacia el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la autopista Narcisa de Jesús y los cantones Samborondón y Durán, forma parte de una solución vial integral que incluye la repavimentación de la Avenida Isidro Ayora, cuya finalización está prevista para julio de 2025. La inversión total asciende a USD 18.5 millones, según informó la Alcaldía de Guayaquil.
Desde diciembre de 2024, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) habilitó carriles adicionales para minimizar molestias, incluyendo tres carriles en el primer paso elevado, inaugurado en octubre de 2024, y uno en la calzada inferior. Durante el feriado de mayo de 2025, se colocó la carpeta asfáltica, culminando los trabajos de señalización y limpieza.
Planificación de pasos en la Avenida de las Américas
El Municipio de Guayaquil destinó USD 18.5 millones para esta solución vial, financiada parcialmente mediante un préstamo de USD 112 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF). La obra, diseñada con estudios técnicos, refleja una gestión eficiente, según la Alcaldía. En febrero de 2025, se instalaron 20 vigas de hormigón armado, cada una de 32 metros, en horarios nocturnos para no afectar el tráfico.
La planificación incluyó cuatro frentes de trabajo activos de lunes a domingo, garantizando la entrega en el plazo establecido. El proyecto forma parte de una solución vial más amplia que comenzó con el primer paso elevado, entregado el 1 de octubre de 2024, tras nueve meses de construcción. Este primer tramo ya aliviaba la congestión en la Avenida de las Américas, beneficiando a miles de conductores.
La incorporación del segundo paso elevado consolida esta arteria como una puerta de acceso clave para Guayaquil. La intersección tipo divergente, pionera en Ecuador, optimiza la circulación al permitir giros más fluidos. El diseño responde a la necesidad de mejorar la movilidad en una zona crítica, donde convergen rutas hacia el aeropuerto y cantones vecinos, informó el municipio.
Obras similares en Guayaquil
Guayaquil ha impulsado proyectos viales similares en los últimos años. Por ejemplo, la solución vial en la Avenida del Bombero y Leopoldo Carrera, adjudicada recientemente, busca descongestionar otra zona clave. Asimismo, el proyecto en la Avenida Rodrigo Chávez y Juan Tanca Marengo aborda problemas de tráfico en el norte de la ciudad.
El alcalde Aquiles Álvarez destacó que la ciudad seguirá invirtiendo en infraestructura moderna, con obras como la renovación de la Avenida Benjamín Rosales y la reorganización del transporte urbano. El Malecón 3000, aún en espera de autorización ambiental, promete extender la conectividad hacia la Avenida Narcisa de Jesús.
También el municipio de Guayaquil adelantó que la entrega del tramo de la Avenida Isidro Ayora está programada para el 24 de junio de 2025. Los guayaquileños celebran esta nueva infraestructura, mientras esperan con expectativa los próximos proyectos que aún están en fase de construcción.