La semana anterior un compañero me pidió que le ayude a sacar una cita médica en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Mi sorpresa es que han hecho cambios en la presentación del sitio web; lo que no tendría nada de malo si la idea es facilitar la vida de los afiliados.
El turno, actualmente, se lo asigna a través de Izy Bot (un robot) que te hace una serie de preguntas que incluye escoger un animal —entre las opciones que aparecen— para verificar que no eres otro robot, luego te pide número de cédula. De allí te saluda por tu nombre y pide que confirmes si eres tú efectivamente; posteriormente te solicita que selecciones, entre varias opciones, la fecha de expedición de tu cédula y, bueno, la lista de preguntas continúa (especialidad, etc.).
No dudo que estos cambios tengan buenas intenciones para favorecer al afiliado, sin embargo, en mi experiencia puedo decirles que un buen número de ellos pide ayuda con los trámites digitales porque los consideran confusos. Anteriormente el sistema no era perfecto, pero sí manejable.
¿Por qué complican todo? El sistema era conocido, ni fácil ni difícil de utilizar; era útil para los afiliados y ahora tenemos que aprender desde cero y no es que sea malo hacerlo, pero tienen que entender que muchos usuarios no dominan la tecnología por fácil que parezca.
Volviendo a la introducción de este comentario, una vez que vi el video de capacitación en la web del IESS, escogí los campos y solo había cita, para mi compañero, con un médico general para el 24 de junio, en varios horarios. Con esta breve descripción de un trámite que debería ser simple, vuelvo a preguntar ¿por qué complican todo?
El problema real es la falta de médicos que permitan atender a más pacientes en tiempos cortos y no con meses de espera; el problema real es que faltan médicos especialistas en muchas áreas; el problema real es que el IESS necesita modernizarse en lo verdaderamente importante.
Los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, o dispensarios, deben ser construidos en más cantones, con más médicos, con equipos de alta tecnología y personal capacitado para atender a más personas en menos tiempo y con calidad de servicio.
Quienes pagamos nuestro seguro requerimos mejores servicios, no es pedir mucho; simplemente es un derecho.
@AndreaLimongiS