Daniel Noboa ratifica a Cynthia Gellibert como secretaria general de la Administración Pública

El presidente Daniel Noboa, tras asumir su segundo periodo hasta 2029, ratifica a Cynthia Gellibert y asigna a María José Pinto tareas sociales prioritarias.
Daniel Noboa ratifica a Cynthia Gellibert como secretaria general de la Administración Pública. (Internet).
Daniel Noboa ratifica a Cynthia Gellibert como secretaria general de la Administración Pública. (Internet).
Daniel Noboa ratifica a Cynthia Gellibert como secretaria general de la Administración Pública. (Internet).
Daniel Noboa ratifica a Cynthia Gellibert como secretaria general de la Administración Pública. (Internet).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Este sábado 24 de mayo, Daniel Noboa asumió formalmente su segundo periodo presidencial, que se extenderá hasta el año 2029. Este nuevo mandato representa su primer periodo completo, luego de haber cumplido un periodo de transición tras la “muerte cruzada” decretada por el expresidente Guillermo Lasso. En este contexto de estabilidad política renovada, el mandatario ha ratificado a Cynthia Gellibert como secretaria general de la Administración Pública.

La ratificación de Cynthia Gellibert se oficializó mediante un Decreto Ejecutivo 4. En el documento, Noboa destaca su lealtad y vocación de servicio. La economista se ha desempeñado en la coordinación administrativa y en el gabinete presidencial desde su designación en agosto de 2024. Asimismo, asumió la Vicepresidencia de Ecuador por disposición de Noboa.

Daniel Noboa y la vicepresidenta María José Pinto: enfoque social prioritario

Paralelamente, en un decreto anterior, el presidente Daniel Noboa asignó funciones específicas a la vicepresidenta María José Pinto, su nueva vicepresidenta, quien se encargará de liderar temas sociales de alta relevancia para el país. Entre sus responsabilidades están la coordinación de políticas en salud mental, educación intercultural bilingüe, prevención del embarazo adolescente, atención a la primera infancia y lucha contra la desnutrición crónica infantil.

El Presidente Daniel Noboa le asigna estas funciones a María José Pinto, su nueva vicepresidenta

Estas áreas representan prioridades en la agenda social del gobierno, que busca mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. La experiencia previa de María José Pinto en la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil la posiciona como una figura clave para articular programas y proyectos que impacten positivamente en la sociedad ecuatoriana.

El decreto presidencial también establece que la vicepresidenta debe trabajar en estrecha colaboración con ministerios y secretarías especializadas, garantizando la articulación y supervisión de las políticas públicas sociales.

Noboa cumplió periodo de transición y gobernará hasta el 2025

El mandato de Daniel Noboa comenzó con un periodo de transición marcado por la “muerte cruzada” decretada por el expresidente Guillermo Lasso, que llevó a la convocatoria de nuevas elecciones anticipadas. Durante ese tiempo, la vicepresidencia estuvo a cargo de Verónica Abad, quien cumplió funciones esenciales para mantener la gobernabilidad.

Con la asunción del segundo periodo presidencial, la vicepresidencia fue asumida oficialmente por María José Pinto. Ambos estarán al mando del país hasta el año 2025.

Políticas públicas

El segundo periodo de Daniel Noboa se caracteriza por un enfoque claro en la estabilidad política y el desarrollo social, según ha manifestado. La ratificación de Cynthia Gellibert y la asignación de funciones sociales a María José Pinto revelarían que Noboa busca que en su gobierno se fortalezcan en cuanto a la administración pública y el bienestar de la población.

El trabajo conjunto entre la Secretaría General de la Administración Pública, la Vicepresidencia y los ministerios será clave para impulsar programas que aborden problemáticas como la desnutrición infantil y el embarazo adolescente. Además, la promoción de la educación intercultural bilingüe busca preservar la diversidad cultural del país y garantizar el acceso equitativo a la educación.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO