Exasambleísta Marcela Holguín designada como gerenta de Medios Públicos en Ecuador

La designación marca el regreso de Holguín al ámbito del periodismo, tras su renuncia irrevocable a la Asamblea Nacional el 27 de febrero de 2025, cuando se distanció del movimiento correísta.
Marcela Holguín fue designada como gerenta de Medios Públicos en Ecuador
Marcela Holguín fue designada como gerenta de Medios Públicos en Ecuador.
Marcela Holguín fue designada como gerenta de Medios Públicos en Ecuador
Marcela Holguín fue designada como gerenta de Medios Públicos en Ecuador.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Marcela Holguín, exasambleísta de la Revolución Ciudadana, fue nombrada el 20 de mayo como nueva gerenta general de la Empresa Pública de Comunicación, que administra Ecuador TV, Pública FM y Diario El Telégrafo digital, para el período del presidente Daniel Noboa, quien asumirá el cargo el 24 de mayo. La designación marca el regreso de Holguín al ámbito del periodismo, tras su renuncia irrevocable a la Asamblea Nacional el 27 de febrero de 2025, cuando se distanció del movimiento correísta.

Holguín, de 52 años, asumirá formalmente su nuevo rol el 26 de mayo del 2025, liderando los medios públicos en un contexto de transición política. Su nombramiento, anunciado por el equipo de Noboa, refleja su experiencia en comunicación y periodismo político, así como su reciente cercanía al movimiento ADN. La Empresa Pública de Comunicación, creada en 2008, gestiona medios estatales que buscan promover información de interés público. Por ello, Holguín tendrá la tarea de dirigir su estrategia editorial y operativa.

Holguín trabajó en varios medios de comunicación

Nacida en Ambato en 1973, Marcela Holguín es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador. También cuenta con una maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar. Antes de ingresar a la política, trabajó en medios como Teleamazonas, Ecuavisa y Gama, especializándose en periodismo político y social. También colaboró con grupos vulnerables, incluyendo mujeres privadas de libertad, asociaciones GLBTI y menores en situación de riesgo, según su perfil en la Asamblea Nacional.

Holguín incursionó en la política en 2017 como asambleísta por la Revolución Ciudadana, alcanzando la primera vicepresidencia de la Asamblea el 21 de julio de 2022. Fue coordinadora de la bancada Unión por la Esperanza (UNES), representando al correísmo. Sin embargo, su relación con el movimiento se deterioró tras su participación en un viaje a Moscú en 2022, financiado por Daniel Noboa, entonces asambleísta y presidente del Grupo Parlamentario de Amistad entre Rusia y Ecuador. Este hecho, junto con la militancia de su hija en ADN, el movimiento de Noboa, generó cuestionamientos dentro de la Revolución Ciudadana.

En 2024, Holguín y otros legisladores correístas fueron sido citados al comité de ética de su partido por apoyar la Ley de Turismo propuesta por el gobierno de Noboa, entonces presidente. Estas tensiones culminaron con su renuncia a la Asamblea en febrero de 2025, marcando su ruptura con el correísmo. Su designación como gerenta de la Empresa Pública de Comunicación representa un giro hacia el periodismo, alineado con el nuevo gobierno.

Relevancia y perspectivas

La llegada de Marcela Holguín a la gerencia de los medios públicos se produce en un momento clave para el gobierno de Noboa, quien busca consolidar su administración tras las elecciones. Los medios gestionados por la Empresa Pública de Comunicación son estratégicos para la difusión de políticas públicas y la promoción de la transparencia. La experiencia de Holguín en periodismo y su trayectoria política la posicionan como una figura capaz de liderar esta institución. Aunque su pasado correísta y su reciente alineación con ADN podrían generar debate en el ámbito político.

Holguín asume el cargo en un contexto de polarización, donde la independencia de los medios públicos será crucial. Su presentación oficial el 26 de mayo marcará el inicio de una etapa enfocada en fortalecer la comunicación estatal. Mientras el país observa cómo su liderazgo influirá en la narrativa informativa del nuevo gobierno.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO