Avenida de las Américas estrenará segundo tramo peatonal: Guayaquil avanza en infraestructura

Con una inversión de USD 18,5 millones, este proyecto en la avenida de Las Américas forma parte de una solución vial integral que incluye dos pasos elevados y una intersección tipo divergente.
gundo tramo del paso peatonal en la Avenida de las Américas beneficia a más de 104.000 conductores diarios.
gundo tramo del paso peatonal en la Avenida de las Américas beneficia a más de 104.000 conductores diarios.
gundo tramo del paso peatonal en la Avenida de las Américas beneficia a más de 104.000 conductores diarios.
gundo tramo del paso peatonal en la Avenida de las Américas beneficia a más de 104.000 conductores diarios.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El próximo lunes 26 de mayo de 2025, el Municipio de Guayaquil inaugurará el segundo tramo del paso peatonal en la Avenida de las Américas. Una obra clave para mejorar la movilidad y seguridad en una de las arterias viales más transitadas de la ciudad; así lo anunció el alcalde Aquiles Álvarez.

Con una inversión de USD 18,5 millones, este proyecto forma parte de una solución vial integral que incluye dos pasos elevados y una intersección tipo divergente en la Avenida Isidro Ayora. Según datos municipales, la infraestructura agiliza la conectividad hacia el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la autopista Narcisa de Jesús y los cantones Samborondón y Durán.

El primer paso elevado, inaugurado en octubre de 2024, ya redujo el tiempo de viaje en un 15% en la zona, según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Además, la obra incorpora mejoras en áreas verdes y pavimentación con hormigón armado y beneficia a más de 104.000 conductores diarios.

Otros proyectos en la fase final  

Por otro lado, el Municipio avanza con proyectos paralelos al de la Avenida de Las Américas. Este miércoles 28 de mayo, entregará dos pasos peatonales en los kilómetros 11.8 y 14.2 de la Vía a la Costa, diseñados para garantizar una movilidad segura y accesible. Según el municipio, estas iniciativas reflejan la visión de la Alcaldía de transformar Guayaquil.

En junio, el paso peatonal de la Avenida Isidro Ayora estará listo, consolidando la red de infraestructura urbana. El alcalde Álvarez destacó en su último enlace radial que cada dólar recaudado se reinvierte en obras que dinamizan la economía local. Así, la ciudad refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible.

La Alcaldía también aprobó un crédito para la renovación de la Avenida Benjamín Rosales, que incluirá un malecón y aliviará el tráfico en una vía crítica. Estas obras, respaldadas por estudios técnicos, reflejan una planificación estratégica para la ciudad. La inversión de USD 353 millones en obra pública para 2025 asegura la continuidad de estos esfuerzos.

Antecedentes de proyectos similares 

Guayaquil tiene un historial en soluciones viales para combatir la congestión. En 2022, el Municipio invirtió USD 399 millones en obras públicas, incluyendo pasos peatonales y pavimentación en la autopista Narcisa de Jesús, beneficiando indirectamente a 467.146 personas, según reportes municipales.

Ese mismo año, la solución vial de la Avenida 25 de Julio, con una inversión de USD 206 millones, redujo la congestión en un 20%. Estas obras, similares al proyecto de la Avenida de las Américas, priorizan la seguridad peatonal y la fluidez vehicular. En 2024, la ATM reportó una mejora significativa en los tiempos de viaje en sectores intervenidos.

Además, el Municipio impulsa proyectos como el Malecón 3000, un plan de 3 kilómetros en la Avenida Narcisa de Jesús, que espera la aprobación del Ministerio del Ambiente. Este proyecto, conectado con el parque Samanes, busca integrar espacios recreativos con infraestructura vial.

Impacto en la movilidad en la Avenida de Las Américas

El segundo paso peatonal de las Américas, con 314 metros de largo y 14,8 metros de ancho, optimiza la circulación en sentido sur-norte. La obra incluye barandas, alumbrado público y pavimentación reforzada, lo que garantiza durabilidad y seguridad. Según la ATM, esta zona registra un promedio de 143.912 vehículos diarios, un número que podría alcanzar los 280.000 para 2040.

Por ello, el Municipio implementa medidas como señalización luminosa y la presencia de 30 agentes de tránsito para guiar a los conductores durante las obras en la Avenida de Las América.  Asimismo, los pasos peatonales en la Vía a la Costa responden a la necesidad de proteger a los peatones en áreas de alta circulación.

Según el Municipio estas estructuras, ubicadas en puntos estratégicos, promueven una movilidad inclusiva, especialmente para personas con discapacidad. El diseño de las obras considera accesibilidad universal, con rampas y señalización clara. La Alcaldía destaca que estas iniciativas no solo mejoran la infraestructura, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local. 

La intersección tipo divergente en la Avenida Isidro Ayora, única en la ciudad, estará lista en julio de 2025, complementando los pasos elevados. Esta estructura agilizará el tráfico en una zona clave, reduciendo los tiempos de viaje. Además, la Alcaldía trabaja en la rehabilitación de otras avenidas, como Benjamín Rosales, con un enfoque en sostenibilidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO