Luego de que Diana Salazar Méndez presentara su renuncia a la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilson Toainga asumió este jueves el liderazgo de la entidad en calidad de fiscal general subrogante.
En un comunicado dirigido al país, Wilson Toainga reconoció la gestión de Salazar y afirmó que la Fiscalía mantendrá el rumbo trazado bajo su administración: “No permitir la impunidad, venga de donde venga”. Subrayó la importancia de continuar con la entereza y entrega que caracterizó a su antecesora.
Wilson Toainga destacó que Salazar estuvo más de seis años al frente de la Fiscalía, periodo en el que se marcaron precedentes claros en la lucha contra actos reñidos con la ley. “Los cimientos están firmes y el camino recorrido a su lado nos compromete a continuar con la misma entereza y entrega”, señaló.
Wilson Toainga habla de compromiso con la continuidad institucional
El fiscal general subrogante hizo un llamado a la ciudadanía para confiar en la continuidad institucional. Aseguró que su compromiso es cumplir con las obligaciones del cargo con firmeza y certeza, hasta que las nuevas autoridades sean posesionadas conforme a la norma.
Toainga agradeció la confianza depositada en su trayectoria profesional y enfatizó que la única manera de enfrentar con éxito el crimen es con el apoyo de toda la sociedad ecuatoriana. “La única manera de salir airosos contra el crimen es a través del apoyo que toda la sociedad sume a favor de la justicia”, afirmó.
El fiscal aseguró que concluirán con éxito esta administración transitoria hasta que se nombre al nuevo fiscal general, lo que dependerá del proceso que actualmente organiza el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Proceso para elegir al nuevo fiscal general
La renuncia sorpresiva de Diana Salazar, formalizada el 20 de mayo de 2025, activó los procedimientos administrativos del CPCCS para organizar el concurso público que elegirá a su reemplazo. Ahora, Salazar se desempeñará como embajadora de Ecuador en Argentina por decreto del Presidente Daniel Noboa.
Aunque el periodo de Salazar concluyó el 8 de abril de 2025, permaneció en funciones prorrogadas debido a que el CPCCS no designó a su sucesor a tiempo. Esto generó una transición que ahora busca formalizarse con rapidez.
Diana Salazar es designada por Daniel Noboa como embajadora de Ecuador en Argentina
El proceso para designar al nuevo fiscal general contempla dos fases principales: primero, la conformación de una comisión ciudadana de selección integrada por diez personas, cinco electas por la ciudadanía y cinco representantes de las funciones del Estado.
Esta comisión será la encargada de organizar el concurso público para seleccionar al candidato mejor puntuado para ocupar la Fiscalía.
Plazos y etapas del concurso público
En una sesión del 21 de mayo, el pleno del CPCCS designó a los delegados que integrarán un equipo técnico para apoyar la conformación de la comisión ciudadana.
Según Andrés Fantoni, miembro del CPCCS, la comisión se integrará en aproximadamente 30 días. Sin embargo, el reglamento vigente contempla plazos de hasta 60 días con una posible prórroga de 30 días, por lo que se buscan alternativas para agilizar el proceso.
El concurso para seleccionar al nuevo fiscal general tendrá cinco fases: convocatoria y postulación; admisibilidad y reconsideración; calificación de méritos y recalificación; escrutinio público e impugnación ciudadana; y oposición y recalificación.
Finalmente, la designación será realizada por el pleno del CPCCS, basándose en el informe que entregue la comisión ciudadana.