La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito inició este mes la readecuación de 41 paradas del Trolebús en la capital ecuatoriana, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los pasajeros y optimizar la infraestructura de transporte público. Este sábado 24 de mayo comienza la segunda fase de repotenciación, afectando a cinco andenes clave de la ruta.
Trolebús en Quito: servicio a los usuarios
La renovación integral de las paradas del Trolebús es un esfuerzo por mejorar la calidad y eficiencia del transporte público en Quito. La Empresa de Pasajeros planifica los trabajos en grupos de cinco andenes para minimizar interrupciones y asegurar un servicio continuo a los usuarios. Este enfoque permite que las obras avancen de manera ordenada y sin colapsar la operación del sistema.
Este sábado 24 de mayo marca el inicio de la segunda etapa de adecuaciones. En sentido norte-sur, las paradas Banco Central y La Recoleta serán intervenidas. Simultáneamente, en sentido sur-norte, se remodelarán La Mariscal, Alameda y Cumandá. Estas selecciones estratégicas buscan impactar positivamente zonas de alta afluencia de pasajeros, mejorando sus condiciones de espera y embarque.
Infraestructuras temporales y alternativas
Para facilitar la movilidad de los usuarios durante los trabajos, la Empresa de Pasajeros ha dispuesto infraestructuras provisionales. Estas reemplazarán temporalmente a las paradas Alameda sur-norte, Banco Central norte-sur y La Recoleta norte-sur. La duración estimada de estas readecuaciones es de nueve días, un período planificado para agilizar las mejoras sin generar inconvenientes mayores.
Es importante que los usuarios estén atentos a la señalización y a las indicaciones del personal de la Empresa de Pasajeros. La disponibilidad de estas estructuras temporales busca asegurar que el flujo de pasajeros se mantenga constante, ofreciendo alternativas claras y seguras para el embarque y desembarque. La planificación incluye garantizar la accesibilidad durante todo el proceso de renovación.
El mismo sábado 24 de mayo, algunas paradas que ya han sido readecuadas volverán a operar. Se trata de Estadio y Mariana de Jesús, en sentido norte-sur. En sentido sur-norte, reanudarán actividades El Florón y Cuero y Caicedo. La puesta en marcha de estas paradas remodeladas muestra el avance de las obras y ofrece a los usuarios espacios renovados y funcionales.
Detalles de las obras de renovación
Las obras de readecuación abarcan una variedad de mejoras estructurales y estéticas. Se contempla la pintura en la estructura metálica de las paradas, lo que les dará una apariencia renovada y protegerá los materiales. Asimismo, se realizará la repotenciación de cubiertas, asegurando una mejor protección contra las inclemencias del tiempo y prolongando su vida útil.
La mejora de iluminación es otro punto clave en estas adecuaciones, lo que incrementará la seguridad de los usuarios, especialmente en horarios nocturnos. Se añadirán revestimientos de superficies para una mayor durabilidad y un aspecto más moderno. Además, se efectuará el arreglo de bancas y apoyos isquiáticos, elementos esenciales para la comodidad de los pasajeros. Finalmente, se optimizará la señalética, haciendo más clara la información para los usuarios.
La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito insta a la ciudadanía a mantenerse informados a través de sus canales oficiales. Esta recomendación es crucial para conocer cualquier actualización o cambio en las fechas de cierre de las paradas. La comunicación constante asegura que los usuarios puedan planificar sus rutas de manera efectiva. Se prevé que las adecuaciones de infraestructura de los 41 espacios concluyan en dos meses.