Jeremy Gabriel Franco, de 24 años, murió el 17 de mayo en la cancha 6 de Marzo, en la parroquia Leonidas Proaño, en Montecristi. La Policía informó que el crimen se relaciona con una confrontación entre grupos delictivos. José Luis Erazo, comandante del Distrito Manta, explicó que llegaron a esa conclusión tras varias diligencias. También revisaron los antecedentes del fallecido y recogieron versiones de personas cercanas. El ataque ocurrió cerca de las 19h00 de ese día.
Franco se encontraba sentado en una cancha de uso múltiple. Llegaron sujetos armados en una camioneta negra y le dispararon diez veces. El hombre murió en el sitio. El vehículo usado no ha sido encontrado. No hay información oficial sobre si fue incinerado o abandonado. Según Erazo, Franco tenía antecedentes por robo y tráfico de drogas. Añadió que formaba parte de un grupo delictivo. Además, explicó que esta muerte responde a una disputa que se arrastra desde hace varios meses.
“Las investigaciones confirman que se trata de una confrontación entre bandas”, sostuvo Erazo. Según los datos levantados, los grupos operan en Manta, Montecristi y Jaramijó. El comandante de la Policía dijo que este tipo de hechos siguen una misma línea: enfrentamientos por territorio. Por eso, la Policía sigue levantando información. También realizan operativos en sectores considerados conflictivos. La familia de la víctima no ha dado declaraciones a la prensa.
Las muertes por sicariato ya suman 189 en este año
En redes sociales, amigos publicaron mensajes tras su muerte. Algunos pidieron justicia. Otros reclamaron por la violencia en el barrio. Las autoridades no han confirmado si hay detenidos. Tampoco han informado si se logró identificar a los responsables del crimen. La Fiscalía sigue con la investigación. Con esta muerte, ya suman 189 asesinatos en el distrito policial Manta, Montecristi y Jaramijó en lo que va del año. Las cifras superan a las del mismo periodo de 2024.
La mayoría de los casos tiene relación con el narcotráfico y las disputas por control de rutas y microtráfico. La Policía pide apoyo a la ciudadanía para identificar a los responsables. Además, insiste en que estos crímenes no son hechos aislados, sino parte de una red criminal que opera en la zona. Las autoridades locales han solicitado más presencia policial. También han pedido programas de prevención para jóvenes. Sin embargo, los recursos siguen siendo limitados.
La Policía indica que se sigue con operativos en lugares conflictivos
Mientras tanto, los barrios donde operan estas bandas viven bajo tensión. Vecinos prefieren no hablar por miedo a represalias. Algunos han optado por cambiarse de casa. La Policía afirma que mantendrá los operativos. También espera que nuevas capturas permitan desarticular las bandas responsables de estos hechos. La Fiscalía, por su parte, anunció que continuará con la toma de versiones. Además, hará peritajes a los indicios recogidos en la escena del crimen. Esperan que los resultados ayuden a identificar a los autores.
El caso de Franco se suma a otros ocurridos en canchas y espacios públicos. Según las autoridades, los grupos usan estos sitios para enviar mensajes entre ellos. El Gobierno ha declarado varias veces a la provincia en emergencia. Aun así, los crímenes no han disminuido. La ciudadanía exige respuestas. También reclama más protección en zonas consideradas de alto riesgo. Las investigaciones continúan. La Policía asegura que seguirán las acciones para frenar la violencia.