Estados Unidos acepta un Boeing 747 de Catar para uso como Air Force One

El Pentágono deberá realizar inspecciones rigurosas al nuevo Boeing 747 para asegurar que cumpla con estos estándares antes de su uso.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aceptó un Boeing 747 valorado en 400 millones de dólares.
Actualemte dos aviones 747, de más de 30 años de antiguedad son usados para el traslado del presidente de Estados Unidos
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aceptó un Boeing 747 valorado en 400 millones de dólares.
Actualemte dos aviones 747, de más de 30 años de antiguedad son usados para el traslado del presidente de Estados Unidos

José Moreira

Redacción ED.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aceptó un Boeing 747 valorado en 400 millones de dólares. La aeronave fue ofrecida por la familia real de Catar al presidente Donald Trump para su uso como avión presidencial, anunció el Pentágono este miércoles 21 de mayo. La decisión, que busca sustituir temporalmente al Air Force One, ha desatado controversias sobre cuestiones constitucionales, éticas y de seguridad.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, confirmó en un comunicado que la aceptación del Boeing 747 se realizó “de acuerdo con todas las normas y reglamentos federales”. Añadió que el Departamento de Defensa garantizará que el avión cumpla con las medidas de seguridad. También con los requisitos funcionales necesarios para transportar al presidente de Estados Unidos.

Estados Unidos con nuevo avión presidencial

Sin embargo, la oferta de Catar ha generado críticas, especialmente desde la oposición demócrata. Uno de sus líderes calificó el regalo como “pura corrupción”, argumentando posibles conflictos de interés. Hay políticos estadounidenses que están en contra de este avión que será usado por el presidente de ese país.

La Constitución de Estados Unidos prohíbe a los funcionarios aceptar regalos de gobiernos extranjeros. Según el Artículo I, Sección 9; ningún titular de un cargo público puede recibir obsequios “de un rey, príncipe o Estado extranjero. No debe hacerlo sin el consentimiento del Congreso. Esta cláusula ha sido el centro del debate, ya que la donación de un avión de tal magnitud plantea preguntas sobre la influencia que Catar podría ejercer a cambio.

El Pentágono no ha detallado si el Congreso fue consultado ni qué protocolos específicos se seguirán para mitigar riesgos éticos o de seguridad. El presidente de Estados Unidos Donald Trump, de 78 años, defendió la aceptación del avión, calificándola como “un gran gesto” de Catar.  En declaraciones a periodistas, afirmó que rechazar la oferta sería “estúpido” y destacó el valor del Boeing 747.

Actualmente hay dos aviones considerados obsoletos

“Podría ser una persona estúpida y decir ‘no, no queremos un avión gratis y muy caro’”. señaló el mandatario. Trump negó cualquier problema ético, asegurando que la donación no implica compromisos con el emirato del Golfo. La nueva aeronave, descrita como un “palacio en el cielo”, reemplazaría a los dos Boeing 747-200B actuales, en servicio desde 1990 y considerados obsoletos.

Catar, un aliado estratégico de Estados Unidos en Oriente Medio, ha fortalecido sus lazos con Washington en los últimos años. Lo ha hecho particularmente en temas de seguridad y energía. Sin embargo, la donación de un avión plantea preocupaciones sobre la seguridad nacional. El Air Force One es operado por la Fuerza Aérea de EE. UU. y está equipado con tecnología avanzada y sistemas de defensa que garantizan la protección del presidente.

Prohibido aceptar regalos de otros países

El Pentágono deberá realizar inspecciones rigurosas al nuevo Boeing 747 para asegurar que cumpla con estos estándares antes de su uso. El debate sobre el avión llega en un contexto de creciente escrutinio hacia las decisiones de la administración Trump. Especialmente en lo relacionado con relaciones internacionales y posibles conflictos de interés.

La oposición demócrata ha instado a que se investigue la legalidad de la donación y las implicaciones de aceptar un activo de tal valor de un gobierno extranjero. Mientras tanto, el Pentágono trabaja en los protocolos para integrar el avión. La controversia subraya las tensiones entre las normas éticas y las relaciones diplomáticas, dejando abierta la pregunta sobre cómo se gestionarán los riesgos asociados con esta donación en el futuro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO