El 20 de mayo de 2025, miles de conductores en Portoviejo, Manabí, enfrentan un tráfico denso durante el retorno a casa, entre 17h00 y 18h00. La congestión en las principales avenidas se debe al fin de la jornada laboral y lluvias intermitentes, afectando la movilidad urbana.
Portoviejo, con más de 300,000 habitantes, sufre un tráfico vehicular intenso en horas pico, especialmente al finalizar la jornada laboral. Este 20 de mayo, reportes ciudadanos y datos de Waze confirman que el retorno a casa generó demoras significativas en las principales arterias viales.
El aumento del parque automotor, estimado en 80,000 vehículos en 2024 por la Agencia Nacional de Tránsito, y la falta de rutas alternas son las principales causas.
Avenidas con más tráfico
A continuación, las cuatro avenidas principales con mayor congestión este 20 de mayo, según reportes en tiempo real:
- Avenida América: Tráfico intenso entre el Super AKÍ y la avenida Manabí.
- Avenida Reales Tamarindos: Congestión densa desde la calle Constantino Mendoza y la VT1.
- Avenida Universitaria: Flujo lento entre la calle Francisco Moreira por el parque Eloy Alfaro, hasta la avenida Paulo Emilio Macías.
- Avenida Eloy Alfaro: Tráfico pesado desde la Universidad San Gregorio hasta la subestación de CNEL.
Factores agravantes del tráfico
La falta de señalización adecuada y el crecimiento urbano contribuyen al caos vial. Además, el transporte público y los repartidores saturan las vías, según la Agencia Municipal de Tránsito. Conductores reportaron demoras de hasta 30 minutos en tramos cortos, especialmente en el centro urbano, donde la actividad comercial es alta.
Mientras tanto, se recomienda usar aplicaciones como Waze o vías alternas para evitar el tráfico en puntos críticos. La Agencia Municipal de Tránsito sugiere salir con anticipación y respetar los límites de velocidad para reducir accidentes
Impacto en la ciudad
El tráfico en Portoviejo no es un problema nuevo. Estudios municipales de 2023 señalan que las avenidas mencionadas concentran el 70% del flujo vehicular en horas pico, un desafío que persiste por el crecimiento poblacional. Los residentes piden mejoras en la infraestructura vial y más campañas de educación vial para aliviar la congestión.