Un juez de Riobamba dictó prisión preventiva contra Yassye Lailyn T. Z., procesada por la Fiscalía por el delito de falsificación de moneda. El caso se destapó tras un operativo policial el 8 de mayo en el norte de la ciudad, iniciado por una alerta anónima.
La mañana del 19 de mayo de 2025, Riobamba, en la provincia de Chimborazo, fue escenario de un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado. Yassye Lailyn T. Z., una ciudadana ecuatoriana, quedó bajo prisión preventiva. Esto luego de que un juez acogiera el pedido de la Fiscalía General del Estado, que la procesa por su presunta participación en el delito de falsificación de moneda. El caso se remonta al 8 de mayo de 2025, cuando la Policía ejecutó un operativo en una vivienda ubicada en el norte de Riobamba.
La intervención se llevó a cabo tras una alerta anónima que denunciaba la posible impresión de billetes falsificados en el domicilio de la sospechosa. Durante el allanamiento, autorizado por una autoridad competente, los agentes encontraron pruebas que vinculan a Yassye Lailyn T. Z. con actividades ilícitas relacionadas con la falsificación de moneda.
Evidencias que sustentan la acusación
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, la Fiscalía presentó un conjunto de elementos de convicción que fundamentaron la solicitud de prisión preventiva. Entre las pruebas destacaron: un informe técnico pericial documentológico que confirmó la falsedad de soportes de papel con imágenes de billetes de 20 y 100 dólares. El informe de inspección ocular técnica realizado en el lugar y el informe de reconocimiento de objetos incautados para falsificar moneda.
La Fiscalía detalló que los billetes falsificados fueron sometidos a una experticia que verificó su naturaleza apócrifa. Con esto se evidenció un intento de introducir moneda falsa en el sistema económico. Con base en estas pruebas, el juez ordenó la prisión preventiva de la procesada y dio inicio a la instrucción fiscal. Esta tendrá una duración de 30 días, período en el cual se profundizará la investigación para determinar la responsabilidad penal de Yassye Lailyn T. Z.
Un delito que afecta la economía
La falsificación de moneda es un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, en el artículo 311. Este sanciona a quienes fabriquen, introduzcan o distribuyan moneda falsa con penas de 7 a 10 años de prisión. Este tipo de crimen no solo afecta la confianza en el sistema monetario, sino que también puede generar pérdidas económicas significativas para ciudadanos y comercios que reciben billetes falsos sin percatarse.