Un hombre fue detenido el 17 de mayo de 2025 en El Carmen, provincia de Manabí, tras un operativo de control de la Policía Nacional. Fue sorprendido con 303 kilos de cocaína ocultos en un camión. La Fiscalía General del Estado formuló cargos por presunto tráfico de drogas a gran escala, y un juez dictó prisión preventiva.
Gran cargamento interceptado durante control policial
Durante un operativo de control ejecutado en el paso lateral de El Carmen, la Policía Nacional detectó un furgón con maniobras sospechosas. El conductor es Hernando V., de 49 años. Los uniformados realizaron una inspección minuciosa del vehículo. En un compartimento estructuralmente modificado, hallaron 260 paquetes rectangulares envueltos en cinta. Las pruebas de campo preliminares confirmaron que se trataba de clorhidrato de cocaína. El cargamento pesó 303 kilogramos, lo que equivale a más de tres millones de dosis individuales, con un valor estimado de 15 millones de dólares en el mercado internacional, según cálculos de la Policía Nacional.
Fiscalía presenta evidencias y juez dicta prisión preventiva por tráfico de cocaína
Durante la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía presentó diversos elementos de convicción, entre ellos: el parte policial, el informe técnico del lugar de los hechos, las declaraciones de los agentes intervinientes, y el acta de pesaje y análisis químico de la sustancia incautada. Además, se incluyó el acta de evidencias, que detalla la incautación del vehículo, tres teléfonos celulares y documentación del procesado. Con base en esta información, el juez dictó prisión preventiva como medida cautelar, mientras avanza la instrucción fiscal, que durará 30 días. El delito se procesará bajo el artículo 220, literal d, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el tráfico de drogas a gran escala con penas de 22 a 26 años de prisión. Las investigaciones continúan para identificar a otros miembros de esta red y desarticular por completo sus operaciones.
El Carmen, punto estratégico del narcotráfico
El Carmen, ubicado en una zona de conectividad clave entre provincias costeras y andinas, se ha convertido en un punto recurrente en rutas del narcotráfico. Su cercanía a puertos marítimos y la red vial que la conecta con el norte del país facilita el transporte de sustancias ilícitas hacia centros de acopio como Manta.
Según datos recientes del Ministerio del Interior, las incautaciones de droga han experimentado un incremento notable en el último año. Autoridades han intensificado los operativos de control y perfilamiento en rutas terrestres, especialmente en sectores de alta movilidad como La Bramadora y El Chaparral, donde ocurrió este decomiso (31).