El Concejo Metropolitano de Quito eligió este lunes 19 de mayo a los nuevos miembros de la Comisión de Mesa, un órgano encargado de calificar procesos de remoción de autoridades municipales. La votación, con 14 votos a favor, un voto en contra y dos abstenciones, determinó que tres representantes de la Revolución Ciudadana (RC): Emilio Uzcátegui, el alcalde Pabel Muñoz, y la vicealcaldesa Fernanda Racines, junto a Analía Ledesma de la Izquierda Democrática, integrarán esta comisión. Esta reconfiguración ocurre a mitad del periodo administrativo, tal como lo establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
Concejo Metropolitano: sesión extraordinaria
La sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano se centró en la elección de los cuatro integrantes de la Comisión de Mesa. Este cuerpo colegiado desempeña un rol fundamental dentro de la estructura del gobierno local, ya que es el encargado de analizar y dar paso a los pedidos de remoción de las principales autoridades del municipio, incluyendo al alcalde y a los concejales. La elección de tres miembros afines al movimiento correísta marca un fortalecimiento de su influencia dentro del Concejo.
La conformación anterior de la Comisión de Mesa, elegida el 24 de mayo de 2023, debía cumplir un periodo de dos años. Sin embargo, la normativa vigente exige una renovación a la mitad del mandato municipal, lo que motivó la sesión de este lunes. La nueva comisión asumirá sus funciones a partir del 25 de mayo. La presencia mayoritaria de la Revolución Ciudadana en este organismo podría tener implicaciones significativas en el manejo de futuros procesos disciplinarios o políticos que involucren a miembros del cabildo.
¿Qué Implica la mayoría correísta en la comisión?
La principal función de la Comisión de Mesa, según lo estipula el Cootad, es la calificación de los pedidos de remoción de las autoridades del gobierno municipal. Esto significa que cualquier solicitud formal para destituir al alcalde o a un concejal debe ser revisada por esta comisión para determinar si cumple con los requisitos legales y procedimentales antes de ser elevada al pleno del Concejo para su debate y votación.
Un precedente importante de la actuación de la Comisión de Mesa se dio durante la administración anterior, en 2021, cuando calificó el pedido de remoción contra el entonces alcalde Jorge Yunda. La decisión de la comisión fue crucial para que el proceso avanzara y culminara con la destitución de Yunda por parte del Concejo Metropolitano. Este antecedente subraya la importancia de la composición de esta instancia en momentos de tensión política dentro del municipio.
Diferencias con el actual proceso de revocatoria
Es importante distinguir el rol de la Comisión de Mesa en un proceso de remoción de autoridades de otros mecanismos de control político. El actual proceso que enfrenta el alcalde Pabel Muñoz es una revocatoria de mandato, una figura jurídica diferente que se gestiona a través del Consejo Nacional Electoral (CNE) y que no requiere la intervención directa de la Comisión de Mesa del Concejo Metropolitano.
La revocatoria de mandato es un derecho ciudadano que permite a los electores solicitar la convocatoria a urnas para decidir si una autoridad de elección popular debe o no continuar en su cargo. Para que este proceso avance en el caso de Muñoz, se requiere la recolección de al menos 206.000 firmas habilitadas. De cumplirse este requisito, los ciudadanos de Quito deberán votar, posiblemente en noviembre, para definir el futuro del actual alcalde.
Reorganización de las comisiones municipales
Además de la renovación de la Comisión de Mesa, el Concejo Metropolitano deberá llevar a cabo en los próximos días la reorganización del resto de las comisiones municipales. Este proceso de reestructuración a mitad del periodo es un mandato legal que busca garantizar una representación equitativa y una dinámica funcional dentro de los diferentes órganos del gobierno local. La nueva composición de estas comisiones podría generar cambios en la forma en que se abordan diversos temas y se toman decisiones dentro del municipio de Quito.