Donald Trump criticó públicamente este sábado a Walmart, el mayor minorista del mundo, por anunciar subas de precios debido a los aranceles impuestos por la Casa Blanca. La disputa, que tuvo lugar en redes sociales, se enmarca en la guerra comercial con China.
Una ofensiva comercial con impacto local
El presidente Donald Trump utilizó su red Truth Social para arremeter contra Walmart, luego de que ejecutivos de la compañía advirtieran sobre inminentes aumentos de precios. “Walmart debería DEJAR de culpar a los aranceles como excusa para subir precios”, escribió el mandatario, en un tono enfático y con mayúsculas.
La respuesta se dio tras las declaraciones del director financiero de Walmart, John David Rainey, quien anticipó que los precios subirán en mayo y que “se volverá más pronunciado en junio”. El CEO de la firma, Douglas McMillon, explicó que “los márgenes son estrechos” y que no pueden absorber todos los aranceles.
Trump no tardó en replicar: “Walmart ganó MILES DE MILLONES DE DÓLARES el año pasado… Deberían ‘comerse los aranceles’ junto con China”, escribió, dejando claro que vigilará los movimientos de precios del gigante minorista. El uso de las mayúsculas corresponde al texto del mandatario de Estados Unidos.
Walmart bajo presión por la política arancelaria
Walmart, que posee más de 4.600 tiendas en Estados Unidos y cerca de 10.000 en todo el mundo, es uno de los mayores receptores de mercancías importadas. Sus productos provienen de países como China, México, Vietnam, India y Canadá, muchos de los cuales enfrentan aranceles que van del 10 % al 25 %, especialmente en acero, aluminio y autopartes.
La empresa reportó otro trimestre de sólido crecimiento en ventas y ganancias. Sin embargo, McMillon advirtió: “Incluso con aranceles reducidos esta semana, no podemos absorber toda la presión”. Walmart teme que la subida de precios afecte su imagen de precios bajos y el consumo interno.
La empresa ha intentado minimizar el impacto, pero reconoció que la presión de costos es insostenible. Según Rainey, los cambios serán visibles a fines de mayo y se intensificarán en junio.
El trasfondo: la guerra comercial con China
La política arancelaria de Trump ha generado incertidumbre económica global y alterado las operaciones de empresas en todos los sectores. Aunque la Casa Blanca anunció una tregua de 90 días con China, los efectos en las cadenas de suministro ya se sienten.
Walmart no es la única compañía afectada, pero su peso simbólico y económico la coloca en el centro del debate. La advertencia presidencial marca un nuevo episodio en la tensión entre la Casa Blanca y el sector privado, en medio de una lucha por controlar la inflación sin frenar el consumo.