Guayaquil avanza a pasos agigantados en la modernización de su gestión pública. El Municipio, a través de la Dirección de Tecnologías de Información, impulsa un proyecto ambicioso para digitalizar 35 millones de documentos del Archivo Pasivo Municipal. Según datos oficiales, el proceso, iniciado en 2019, alcanza un 95% de cumplimiento en mayo de 2025.
Cada mes, equipos de última generación procesan cerca de 2 millones de documentos, optimizando recursos y agilizando trámites, informaron desde el municipio. Este esfuerzo cumple con la Regla Técnica Nacional para Archivos Públicos, garantizando calidad y transparencia. Además, la digitalización no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que preserva el legado histórico de la ciudad.
Los expedientes, que abarcan desde 2019, incluyen registros de direcciones municipales clave. Este sistema libera al personal para otras tareas y acelera procesos críticos, como consultas ciudadanas. En un comunicado del 16 de mayo de 2025, el Municipio destacó que el proyecto “asegura la conservación digital para generaciones futuras”.
Proyectos similares en Guayaquil
La iniciativa, conocida como Proyecto Outsourcing de Digitalización, se posiciona como un referente en Ecuador. Por otro lado, Guayaquil no es ajena a proyectos similares. En 2011, el Registro Municipal de la Propiedad digitalizó 15 millones de documentos y 39,000 planos, con una inversión de $2.1 millones. Este proceso, ejecutado por Technodigital SA, alcanzó 60,000 imágenes diarias, modernizando trámites de propiedad desde 1851.
Asimismo, en 2024, el Archivo Histórico de Guayaquil, en alianza con la Cinemateca Nacional, comenzó a digitalizar archivos audiovisuales, como el fondo Tramontana, para crear un repositorio cultural accesible. Estos antecedentes refuerzan el compromiso de la ciudad con la tecnología.
Sin embargo, en 2023, el Municipio denunció la desaparición de cinco cajas de documentos del Archivo General, presuntamente contratos de la administración anterior. Aunque los documentos contaban con respaldo digital, el caso, investigado por la Fiscalía, generó sospechas de sabotaje. A pesar de este incidente, el proyecto actual avanza sin contratiempos, con un enfoque en seguridad y eficiencia.
Digitalización en otros países
La digitalización actual incluye medidas robustas para proteger datos sensibles, según fuentes municipales. En comparación, otros municipios han emprendido iniciativas similares. Por ejemplo, el Archivo Municipal de Murcia, España, digitalizó 10,000 negativos fotográficos en 2022, preservando su patrimonio visual. En Chile, el Archivo Nacional lleva desde 2001 digitalizando registros de propiedades, integrando certificados en línea con firma electrónica.
Finalmente, el proyecto de Guayaquil trasciende lo administrativo. Al digitalizar 35 millones de documentos, la ciudad no solo optimiza su gestión, sino que construye un puente hacia el futuro, aseguró un comunicado del municipio. Los ciudadanos podrán consultar registros históricos con mayor facilidad, fortaleciendo la transparencia.
El alcalde de Guayaquil Aquiles Álvarez destacó en redes sociales: “Guayaquil digitaliza su historia” para ser un referente regional. Este esfuerzo, respaldado por tecnología de punta, marca un hito en la preservación del patrimonio y la eficiencia pública en 2025.