La economía de la eurozona experimentó un crecimiento del 0,3% en el primer trimestre de 2025, según datos de Eurostat publicados el 15 de mayo. Este incremento, aunque una décima menor que la estimación inicial, mejora el ritmo de expansión del 0,2% observado en el último trimestre de 2024, a pesar de las tensiones relacionadas con la amenaza de aranceles de Estados Unidos.
En el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento del PIB también se situó en el 0,3% en el primer trimestre, lo que representa una moderación frente a la expansión del 0,4% del cuarto trimestre de 2024. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB de la zona euro creció un 1,2%, mientras que el de los Veintisiete lo hizo un 1,4% interanual.
Crecimiento económico en países miembros
Entre los Estados miembros de la UE con datos disponibles para el primer trimestre de 2025, Irlanda (+3,2%) registró el mayor ritmo de crecimiento respecto al trimestre anterior, seguida de Chipre (+1,3%), Polonia (+0,7%) y España, Bulgaria y Lituania (los tres +0,6%). Por el contrario, Eslovenia (-0,8%), Portugal (-0,5%) y Hungría (-0,2%) fueron los únicos países de la UE que registraron una contracción de la actividad con respecto al trimestre anterior.
Alemania y Francia evitaron la entrada en recesión técnica al crecer un 0,2% y un 0,1%, respectivamente, cuando en el cuarto trimestre ambos países sufrieron caídas de la actividad, de dos décimas en el caso alemán y del 0,1% en el del país galo. Italia registró una expansión del 0,3%, frente al 0,2% del trimestre anterior.
Empleo en la eurozona y la UE
En cuanto al dato de empleo, el número de personas empleadas aumentó un 0,3% en la zona euro y un 0,2% en la UE en el primer trimestre de 2025 en comparación con el trimestre anterior. En el cuarto trimestre de 2024, el empleo creció un 0,1% en la zona euro y un 0,2% en la UE. En comparación con el primer trimestre de 2024, el empleo se incrementó un 0,8% en la eurozona y un 0,6% en la UE durante el primer trimestre de este año.
Contexto internacional
Durante el primer trimestre de 2025, la economía de Estados Unidos experimentó una contracción del 0,1% en comparación con el trimestre anterior, tras haber crecido un 0,6% en el último trimestre de 2024. Esta disminución se atribuye a un notable aumento de las importaciones y una desaceleración en el gasto de los consumidores, en medio de la incertidumbre por los aranceles impulsados por la administración estadounidense.
En contraste, el Reino Unido registró un crecimiento del 0,7% en el primer trimestre de 2025, marcando su ritmo de crecimiento trimestral más rápido en un año y posicionándose como la economía de mayor rendimiento entre las naciones del G7. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de servicios y producción, con un aumento significativo de las exportaciones, particularmente hacia Estados Unidos, antes del nuevo régimen de aranceles.
Perspectivas económicas
A pesar del crecimiento observado en el primer trimestre, los analistas advierten que este impulso podría no ser sostenible debido a los desafíos económicos persistentes y las tensiones comerciales globales. La implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y la incertidumbre en las relaciones comerciales internacionales podrían afectar negativamente las exportaciones de la UE y frenar la inversión y el consumo en los próximos meses.
No obstante, la resiliencia del mercado laboral y el crecimiento moderado del PIB en la eurozona y la UE sugieren una cierta estabilidad económica en la región, aunque con riesgos latentes que podrían influir en el desempeño económico futuro.