CONAIE cuestiona a asambleístas de Pachakutik por abandonar principios

En un comunicado publicado en su cuenta de X, la organización exigió al Tribunal de Ética y Disciplina de Pachakutik aplicar medidas disciplinarias inmediatas contra los legisladores implicados.
CONAIE denuncia traición de asambleístas de Pachakutik por alinearse con élites
CONAIE denuncia traición de asambleístas de Pachakutik por alinearse con élites
CONAIE denuncia traición de asambleístas de Pachakutik por alinearse con élites
CONAIE denuncia traición de asambleístas de Pachakutik por alinearse con élites

Kathya Mero

Redacción ED.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) acusó a un grupo de asambleístas de Pachakutik de traicionar los principios del movimiento al alinearse con intereses de las élites y actuar en contra de los mandatos colectivos. En un comunicado publicado en su cuenta de X, la organización exigió al Tribunal de Ética y Disciplina de Pachakutik aplicar medidas disciplinarias inmediatas contra los legisladores implicados. La declaración refleja una profunda crisis interna en el brazo político del movimiento indígena, que, según la CONAIE, “ha tocado fondo” como propuesta política.

El pronunciamiento de la CONAIE surge en un contexto de tensiones al interior de Pachakutik, el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), fundado en 1995 como expresión política de los pueblos y nacionalidades indígenas. La organización sostiene que los asambleístas han priorizado intereses personales sobre los principios ideológicos que han guiado décadas de lucha por la justicia social y los derechos colectivos. “Con dolor e indignación, reconocemos que nuestra propuesta política enfrenta una grave crisis”, afirmó la CONAIE. 

Crisis interna en Pachakutik 

La CONAIE señaló que los asambleístas cuestionados han abandonado los valores fundamentales del movimiento, como la defensa de los derechos indígenas y la resistencia al sistema político tradicional. Según el comunicado, su conducta contraviene el Proyecto Político y el Régimen Orgánico del MUPP, documentos que rigen la actuación de los miembros de Pachakutik. La organización exigió una respuesta del Tribunal de Ética para sancionar a los responsables y restablecer la coherencia ideológica del movimiento.

Además, la CONAIE criticó las limitaciones de la democracia liberal y el sistema de partidos, al que acusó de perpetuar la exclusión de los sectores populares. “Hoy más que nunca es urgente construir un proyecto político que cuestione de raíz estas estructuras”, subrayó la organización. 

Lucha indígena de la organización

Pachakutik ha sido un actor clave en la política ecuatoriana, participando en elecciones y movilizaciones sociales desde su creación. Sin embargo, su relación con la CONAIE ha sido compleja, marcada por diferencias estratégicas y tensiones. En 2021, Pachakutik logró una representación significativa en la Asamblea Nacional, pero las decisiones de algunos de sus legisladores han generado críticas desde las bases indígenas.

Por su parte, la CONAIE, fundada en 1986, ha liderado históricas movilizaciones, como los levantamientos de 1990 y 2019.  La organización ha abogado por un modelo de democracia plurinacional que reconozca los derechos de los pueblos indígenas y promueva la justicia social. En este sentido, la actual crisis en Pachakutik representa un desafío para su proyecto político y su capacidad de mantener la unidad interna.

Repercusiones y futuro del movimiento

El comunicado de la CONAIE no detalla los nombres de los asambleístas señalados ni las acciones específicas que motivaron las acusaciones. Sin embargo, la organización enfatizó que la traición a los principios de Pachakutik pone en riesgo la credibilidad del movimiento indígena en el ámbito político. La exigencia de sanciones disciplinarias busca enviar un mensaje claro sobre la necesidad de coherencia ideológica. 

Mientras tanto, el llamado a construir un nuevo proyecto político sugiere que la CONAIE está evaluando alternativas para revitalizar su influencia en la esfera pública. Este proceso podría implicar una reestructuración de Pachakutik o la creación de una nueva plataforma que retome los principios fundacionales del movimiento indígena. La crisis actual, aunque dolorosa, podría convertirse en una oportunidad para replantear el rumbo de la lucha por los derechos colectivos en el país.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO