Fracasa estrategia de Reto y el correísmo de crear «La Bancada de la Gente» para lograr más representación en el CAL

La "Bancada de la Gente", impulsada por Reto y Revolución Ciudadana, buscaba más poder en la Asamblea, pero La Ley Orgánica de la Función Legislativa impidió esta maniobra.
El pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador
El pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador
El pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador
El pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador

Redacción

Redacción ED.

El 14 de mayo de 2025, en Quito, la alianza Revolución Ciudadana-Reto intentó registrar la «Bancada de la Gente». La versión de que el Correísmo se dividió en la Asamblea de Ecuador tomó fuerza, pero con el pasar de los minutos, los analistas aseguraron que realmente era una «jugada política».

Intento de registro de bancada y rechazo legal

Raúl Chávez, asambleísta de Reto, anunció la creación de la «Bancada de la Gente» con 18 legisladores durante la sesión inaugural de la Asamblea. Muchos creyeron que marcaba una división en la alianza correísta. Sin embargo, el Presidente de la Asamblea, Niels Olsen, rechazó la solicitud. Citó el artículo 118 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Este prohíbe a legisladores de una misma alianza formar bancadas separadas.

La norma dice que los partidos que compitieron juntos en elecciones no pueden dividirse en dos bancadas. La alianza Revolución Ciudadana-Reto, con 67 asambleístas, debía permanecer unida. Alfredo Serrano, secretario de la sesión, leyó el artículo en el Pleno. Solo dos bancadas se reconocieron: ADN y Revolución Ciudadana-Reto.

Una estrategia política calculada de la bancada de RC5

El analista Pablo Romero Guayasamín, afirmó que no había división real. La «Bancada de la Gente» buscaba dos objetivos. Primero, obtener un cupo adicional en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Segundo, tener mejor representación en las 15 comisiones legislativas permanentes.

El analista Ismael Quintana ratificó que es «irregular la pretensión del correísmo de formar, por separado, dos bancadas para ocupar más vocalías en el CAL. El art. 118 de la LOFL es claro: legisladores de una misma organización política o que hayan llegado en alianza, no pueden conformar bancadas por separado«.

El CAL, integrado por siete miembros (presidente, vicepresidentes y cuatro vocales), requiere vocales de bancadas distintas. Una bancada extra habría dado a la alianza un vocal más. Esto fortalecería su control en la toma de decisiones. Además, más bancadas permiten proponer más candidatos a comisiones, clave para la agenda legislativa.

El poder en la Asamblea

Las elecciones de 9 de febrero de 2025 dejaron a ADN y Revolución Ciudadana-Reto como fuerzas dominantes. ADN obtuvo 67 curules, mientras la alianza correísta logró 66. Ninguna alcanzó la mayoría absoluta (77 votos). Esto obliga a negociaciones con minorías como Pachakutik (8 curules) o el Partido Social Cristiano (5 curules).
En este escenario, el correísmo buscó maximizar su influencia. La «Bancada de la Gente» habría reducido la bancada correísta a 49 asambleístas, dejando a Reto o la Bancada de la Gente con 18. Al final, esto último no prosperó.

Reacciones y consecuencias

La maniobra generó confusión inicial. Medios y publicaciones en redes sociales hablaron de una «división» del correísmo. Raúl Chávez insistió en que no había problemas internos. Afirmó que buscaban «mayor amplitud y diálogo». Sin embargo, la rápida intervención de la Asamblea y la lectura de los analistas aclaró la situación.
Blasco Luna, asambleísta reelecto de Revolución Ciudadana, no descartó debates internos sobre bancadas. Sin embargo, enfatizó la unidad del bloque.
Así, el intento de la «Bancada de la Gente» expuso las tácticas del correísmo para ganar poder. La LOFL actuó como barrera legal.
El Diario buscó la versión de Jaime Estrada y Fernando Cedeño, pero los dos legisladores de la Revolución Ciudadana, por la provincia de Manabí no se pronunciaron.

Los integrantes de la frustrada bancada

El listado que se intentó mencionar como la Bancada de la Gente incluía tres figuras de la provincia de Manabí y legisladores correístas muy reconocidos como Fernando Cedeño, Paola Cabezas y Xavier Lasso.
Raúl Chávez, Paola Cabezas, Xavier Lasso, Santiago Díaz, Franklin Samaniego, Liliana Durán, Sergio Peña, todos asambleístas nacionales. Además, Mónica Palacios, Gustavo Mateus y Eliana Correa, tres asambleístas del exterior. En la frustrada bancada también se trataron de incluir los legisladores provinciales Blasco Luna, José Luis Vallejo, Ana Herrera, Jesús Arias, Nanki Saant, Fernando Cedeño, María Gabriela Molina y Jaime Estrada. Los últimos tres, legisladores de Manabí.

Qué eligió hoy la Asamblea

Niels Olsen fue electo Presidente de la Asamblea Nacional en Ecuador
Niels Olsen fue electo Presidente de la Asamblea Nacional en Ecuador

 

Niels Olsen, asambleísta por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), fue elegido presidente de la Asamblea Nacional con 80 votos. Mishell Mancheno en la primera vicepresidencia y Carmen Tiupul en la segunda. Sade Fritschi y Steven Ordóñez Bravo serán parte del CAL.
Falta designar dos miembros del CAL, Secretario de la Asamblea, Prosecretario y también integrar las comisiones legislativas. La sesión del pleno se volvió a suspender por segunda ocasión en el día.  (15)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO