El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú firmó un contrato de préstamo por 40 millones de euros (unos 44,3 millones de dólares) con el banco alemán KfW, destinado a financiar el «Programa de Apoyo al NAMA de Transporte Urbano Sostenible en el Perú III». Este acuerdo busca implementar cambios estructurales en el transporte urbano para promover un sistema más sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El programa NAMA (Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación), desarrollado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio del Ambiente, se enfoca en mejorar el transporte público masivo integrado en Lima Metropolitana y Callao, fomentar el uso de transporte no motorizado y fortalecer la gestión institucional del transporte urbano. La iniciativa también busca contribuir a los compromisos internacionales de Perú en la lucha contra el cambio climático.
Financiamiento para un transporte urbano sostenible
El préstamo de 40 millones de euros (unos 44,3 millones de dólares) forma parte de una serie de acuerdos entre Perú y Alemania para mejorar la infraestructura y sostenibilidad del transporte urbano en el país. Estos fondos se suman a otros proyectos financiados por KfW, como el corredor troncal norte-sur de buses BRT en Trujillo y estudios de preinversión en ciudades como Piura y Huamanga.
El contrato establece que el préstamo se amortizará en veinte cuotas semestrales consecutivas, iniciando en mayo de 2028 y finalizando en noviembre de 2037. La tasa de interés es variable, basada en el Euribor a seis meses, con un margen fijo determinado por KfW. Además, se aplicará una comisión de compromiso del 0,25% anual sobre el saldo no desembolsado y una comisión de administración del 1% sobre el monto total del préstamo.
Impacto en la población y el medio ambiente
Según Simon Erhard, director de la Agencia del KfW en Perú, este préstamo programático apoya reformas que contribuyen a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y a la protección del medio ambiente. Además, se espera una mejora sustancial en la calidad de vida de la población, por ejemplo, mediante la reducción de los tiempos de viaje.
La embajadora de Alemania en Perú, Sabine Bloch, destacó que el apoyo al transporte urbano sostenible se basa en un enfoque común entre ambos países para mitigar los efectos del cambio climático, en el marco de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París. Este préstamo refuerza la relación estratégica entre Perú y Alemania en temas de desarrollo urbano sostenible.
Este acuerdo entre Perú y Alemania representa un avance significativo hacia la modernización del transporte urbano, con un enfoque en la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La implementación efectiva de estos proyectos será clave para lograr los objetivos planteados y cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.