¿Otra vez? Alcalde de Guayaquil obligado a disculparse con asambleísta por «niña vaga»

El juez Joaquín Viteri ordenó al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, repetir disculpas públicas a Lucía Jaramillo por incumplir sentencia de violencia política de género.
¿Otra vez Alcalde de Guayaquil obligado a disculparse con asambleísta por niña vaga
¿Otra vez Alcalde de Guayaquil obligado a disculparse con asambleísta por niña vaga
¿Otra vez Alcalde de Guayaquil obligado a disculparse con asambleísta por niña vaga
¿Otra vez Alcalde de Guayaquil obligado a disculparse con asambleísta por niña vaga

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El juez Joaquín Viteri, del Tribunal Contencioso Electoral, ordenó el 9 de mayo de 2025 al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, repetir disculpas públicas a la asambleísta Lucía Jaramillo en la red social X, por no cumplir con la sentencia dictada en noviembre de 2024 por violencia política de género, derivada de un mensaje que incluía la frase “niña vaga”.

El 9 de mayo de 2025, el juez Joaquín Viteri, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), determinó que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, no cumplió adecuadamente con la sentencia emitida en noviembre de 2024 por un caso de violencia política de género contra la asambleísta Lucía Jaramillo. La sentencia original ordenaba a Álvarez ofrecer disculpas públicas, eliminar una publicación ofensiva y completar un curso de sensibilización sobre violencia de género.

El conflicto se originó el 16 de julio de 2024, cuando Álvarez publicó en su cuenta de X un mensaje en respuesta a declaraciones de Jaramillo sobre un supuesto esquema de contrabando de combustibles vinculado a una empresa en la que el alcalde y sus hermanos tienen acciones. En el mensaje, Álvarez escribió: “Niña vaga. Mientras fue del PSC pasó vagando en el Municipio de Guayaquil, ella y su hermana”.

En agosto de 2024, Jaramillo presentó una denuncia ante el TCE, argumentando que el comentario constituía violencia política de género. El juez Viteri, en su fallo de noviembre de 2024, concluyó que el término “niña” reflejaba una visión “paternalista” e “infantilizante” hacia una mujer adulta en un cargo político, causando un daño a la imagen pública de Jaramillo.

Incumplimiento de la sentencia del alcalde, Aquiles Alvárez

El 20 de febrero de 2025, Álvarez publicó unas disculpas en X, pero incluyó un acróstico en el que las primeras letras de ocho párrafos formaban nuevamente la frase “niña vaga”. El juez Viteri consideró que esta acción demostraba que Álvarez “no busca corregir su conducta hacia la denunciante”. En consecuencia, el 9 de mayo de 2025, ordenó al alcalde realizar una nueva publicación con un texto específico, sin modificaciones, y fijarla en su cuenta de X durante 30 días.

El mensaje ordenado por el juez reza: “En cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Contencioso Electoral en la sentencia dictada dentro de la causa Nro. 164-2024-TCE, ofrezco disculpas públicas a la abogada Lucía Lizbeth Jaramillo Zurita por el mensaje publicado en la red social X, el 16 de julio de 2024. Me comprometo, en lo sucesivo, a abstenerme de emitir comentarios que vulneren derechos o que puedan contribuir a situaciones de violencia política de género. Actuará con el firme propósito de promover la equidad, la igualdad y el respeto por la democracia.”

Álvarez cumplió con esta orden la noche del 10 de mayo de 2025, publicando el mensaje en su cuenta de X y fijándolo, según lo dispuesto por el juez.

Cumplimientos parciales

El juez Viteri reconoció que Álvarez cumplió con dos de las medidas ordenadas en la sentencia de noviembre de 2024: eliminó la publicación original del 16 de julio de 2024 que contenía la frase “niña vaga” y publicó la sentencia completa en la página web del Municipio de Guayaquil. Sin embargo, señaló que el alcalde no ha presentado evidencia de haber completado el curso de sensibilización sobre violencia de género, el cual debía tener una duración mínima de 20 horas.

Contexto del caso en contra del alcalde de Guayaquil

El caso se enmarca en un creciente escrutinio sobre la violencia política de género en Ecuador, un fenómeno que afecta a mujeres en cargos públicos y que ha sido abordado por el TCE en varios fallos recientes. La legislación ecuatoriana define la violencia política de género como cualquier acción u omisión que, basada en el género, tenga como objetivo menoscabar o anular los derechos políticos de las mujeres, incluyendo su imagen pública y desempeño en cargos electos.

El enfrentamiento entre Álvarez y Jaramillo también refleja tensiones políticas en Guayaquil, donde el alcalde, miembro del movimiento Revolución Ciudadana, y la asambleísta, exintegrante del Partido Social Cristiano (PSC), han mantenido públicas diferencias. Las declaraciones de Jaramillo en julio de 2024 sobre el supuesto contrabando de combustibles intensificaron el conflicto, desencadenando la respuesta de Álvarez que derivó en la denuncia.

Repercusiones legales

El fallo del TCE refuerza la obligación de los funcionarios públicos de cumplir con las sentencias judiciales en casos de violencia política de género. La decisión de Viteri de exigir una nueva publicación de disculpas busca garantizar que las medidas correctivas sean efectivas y no se burlen a través de acciones como el acróstico utilizado por Álvarez.

Además, la falta de evidencia sobre el curso de sensibilización podría derivar en nuevas acciones legales si el alcalde no acredita su cumplimiento. El TCE tiene la facultad de imponer sanciones adicionales, como multas o incluso la destitución, en casos de incumplimiento reiterado.

Avances en la lucha contra la violencia de género

En Ecuador, el reconocimiento de la violencia política de género como una forma de discriminación ha llevado a un aumento en las denuncias presentadas ante el TCE. Casos como el de Jaramillo destacan la importancia de establecer precedentes judiciales que promuevan la igualdad de género en la política. Organizaciones de derechos de las mujeres han señalado que sentencias como esta son un paso hacia la erradicación de prácticas que desalientan la participación femenina en la esfera pública.

Cierre

La orden del juez Joaquín Viteri al alcalde Aquiles Álvarez de repetir sus disculpas públicas a Lucía Jaramillo subraya la seriedad con la que el TCE aborda los casos de violencia política de género. Aunque Álvarez cumplió parcialmente con la sentencia, la falta de evidencia sobre el curso de sensibilización y el uso de un acróstico para reiterar la frase “niña vaga” evidencian desafíos en el cumplimiento de las medidas judiciales. El caso continúa en fase de ejecución, pendiente de nuevas verificaciones por parte del tribunal.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO