Portoviejo declara alerta amarilla por brote de tosferina en San Alejo, donde hay más de 30 casos

El 70% de los afectados con tosferina, en Portoviejo, son menores de cinco años.
El Municipio de Portoviejo declaró la alerta amarilla en la ciudad tras confirmarse 36 casos de tosferina.
Las autoridades ya trabajan en campañas de vacunación especialmente a niños en todo el país.
El Municipio de Portoviejo declaró la alerta amarilla en la ciudad tras confirmarse 36 casos de tosferina.
Las autoridades ya trabajan en campañas de vacunación especialmente a niños en todo el país.

José Moreira

Redacción ED.

El Municipio de Portoviejo declaró alerta amarilla tras confirmarse 36 casos de tosferina. Se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, según informó el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal. La medida aplica únicamente en la ciudadela San Alejo y responde al aumento de contagios, con 25 casos concentrados en el sector. El 70% de los afectados son menores de cinco años, informaron las autoridades.

La decisión se sustenta en una de las tres resoluciones que emitió el COE cantonal que se reunió este sábado 10 de mayo y en la que señala: “Declarar el estado de alerta amarilla, conforme al artículo 63 de la Ley Orgánica para la Gestión Integral de Riesgos y Desastres y el artículo 69 de su reglamento, sustentado en la situación epidemiológica por casos de tosferina identificados en el polígono del sector San Alejo de la parroquia Andrés de Vera del cantón Portoviejo”. 

Las autoridades priorizarán campañas de prevención y vacunación para contener el brote. El COE cantonal activó protocolos sanitarios eb San Alejo para mitigar la propagación de la tosferina. Esta enfermedad es conocida también como pertussis, que se caracteriza por una tos intensa y prolongada. La decisión de declarar la alerta amarilla busca reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar el acceso a vacunas.

Alerta amarilla en San Alejo de Portoviejo hasta próximo aviso

Esto especialmente para los grupos vulnerables como los menores de un año. Ellos enfrentan mayor riesgo de complicaciones. El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha destinado recursos adicionales para apoyar las acciones locales.

El Gobierno ha implementado la distribución de dosis de la vacuna DTPa (difteria, tétanos y pertussis). Según datos oficiales, Ecuador registra un preocupante incremento de casos de tosferina en 2025. Hasta mayo, el MSP reportó 380 casos a nivel nacional, una cifra que supera ampliamente los 141 casos confirmados durante todo 2024.

Este repunte ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, que advierten sobre la necesidad de fortalecer la cobertura de vacunación. En Portoviejo, la situación es particularmente crítica en la ciudadela San Alejo. Se trata de un área densamente poblada donde la enfermedad ha encontrado condiciones propicias para su propagación.

Tratamiento oportuno con antibióticos.

El MSP señala que la tosferina es especialmente peligrosa para los bebés, quienes pueden desarrollar complicaciones graves como neumonía o convulsiones. Las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para identificar casos mediante pruebas diagnósticas y garantizar el tratamiento oportuno con antibióticos. Se han implementado jornadas de vacunación casa por casa en las zonas más afectadas.

Se lo ha hecho junto con campañas educativas para informar a la población sobre los síntomas y las medidas preventivas. El COE cantonal ha hecho un llamado a los padres de familia para que completen el esquema de vacunación de sus hijos. Este incluye dosis de la DTPa a los 2, 4, 6 y 18 meses, así como un refuerzo a los 4 años.

Las autoridades también recomiendan el uso de mascarillas en espacios cerrados y la consulta médica inmediata ante síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar. “La vacunación es la herramienta más efectiva para proteger a nuestros niños y frenar este brote”, afirmó un portavoz del COE.

La ciudadanía debe colaborar con las autoridades

El aumento de casos de tosferina en Ecuador no es un fenómeno aislado. En los últimos años, varios países de la región han reportado rebrotes de enfermedades prevenibles por vacunación. Se trata de un problema atribuido en parte a la disminución de las tasas de inmunización durante la pandemia de COVID-19.

La alerta amarilla en San Alejo, en Portoviejo, permanecerá vigente hasta que los indicadores epidemiológicos muestren una reducción sostenida de casos. Mientras tanto, el Municipio de Portoviejo ha dispuesto recursos para monitorear la evolución del brote y coordinar acciones con el Gobierno Nacional. La población de Portoviejo, especialmente en la ciudadela San Alejo, ha sido instada a colaborar con las autoridades sanitarias.

Por tal razón se le ha pedido a los habitantes de este sector acudir a los puntos de vacunación habilitados. El COE cantonal continuará evaluando la situación y actualizará a la ciudadanía sobre cualquier cambio en las medidas de emergencia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Edición impresa de El Diario 10-05-2025

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Edición impresa de El Diario 10-05-2025

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

Edición impresa de El Diario 10-05-2025

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO