Manabí se alzó con el primer lugar en el World Food Gift Challenge 2025, celebrado en Sicilia, Italia, un prestigioso concurso organizado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT). La canasta “Los Sabores Ancestrales de Manabí”, compuesta por productos como chocolate y café orgánico, chifles, licor de pechiche, dulces de Rocafuerte, crema de maní y chocolate negro, cautivó al jurado y destacó entre más de 20 regiones participantes. Este triunfo refuerza la proyección internacional de la gastronomía manabita y su designación como Región Gastronómica Mundial 2026.
El certamen, que reconoce productos culinarios artesanales de alta calidad, evaluó las propuestas en categorías como empaque, diseño, conexión con la región, singularidad y reflexión personal. La canasta manabita, presentada por el Comité de Promoción de Manabí una Gastronomía Milenaria, integrado por la Prefectura de Manabí, la Fundación Fuegos, la Cámara de Industrias y Producción, y la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM), obtuvo la máxima distinción gracias a su autenticidad y representación de las tradiciones milenarias de la provincia.
Un reconocimiento a la riqueza culinaria de Manabí
La victoria en Sicilia posiciona a Manabí como un referente gastronómico global. Los productos seleccionados, todos elaborados por artesanos locales, reflejan la diversidad y calidad de la oferta culinaria de la región. Por ejemplo, el chocolate orgánico manabita, reconocido internacionalmente, y el licor de pechiche, derivado de un fruto nativo, destacaron por su singularidad. Los chifles y dulces de Rocafuerte, por su parte, evocaron la tradición y el arraigo cultural de la provincia.
El Comité de Promoción, que lideró la participación, ha trabajado desde 2024 para visibilizar la gastronomía manabita. Ese año, sus esfuerzos culminaron en la declaratoria de Manabí como Región Gastronómica Mundial 2026 por el IGCAT, un hito que consolidó a la provincia como destino culinario de primer nivel. La canasta presentada en Sicilia fue distribuida entre organizadores y asistentes, sirviendo como embajadora de los sabores y la identidad de Manabí.
Impacto en el turismo y la sostenibilidad
El World Food Gift Challenge no solo celebra la excelencia gastronómica, sino que promueve el turismo sostenible y la preservación de tradiciones. La participación de Manabí, según la Prefectura, fortalece el compromiso de la provincia con el desarrollo económico a través de la promoción de productos locales. Cada elemento de la canasta fue seleccionado para reflejar no solo calidad, sino también el respeto por las prácticas artesanales y el medioambiente.
Sicilia, designada Región Gastronómica de Europa 2025, fue el escenario ideal para este evento, que reunió a productores de todo el mundo. El jurado, compuesto por expertos en gastronomía y diseño, otorgó altas calificaciones a la propuesta manabita en las cinco categorías evaluadas, destacando su presentación visual y la narrativa cultural que acompaña a los productos.
Un paso hacia la proyección global
Este logro marca un hito para Manabí y Ecuador en el escenario internacional. La victoria en el World Food Gift Challenge no solo celebra el talento de los artesanos locales, sino que también abre puertas para la comercialización de productos manabitas en mercados globales. Además, refuerza la preparación de la provincia para asumir su rol como Región Gastronómica Mundial en 2026. Un evento que promete atraer a miles de visitantes.
La Prefectura de Manabí y el Comité de Promoción destacaron que este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre instituciones, productores y la comunidad. Con esta distinción, Manabí consolida su lugar en el mapa gastronómico mundial, llevando los sabores de su tierra desde Ecuador hasta los paladares del mundo.
km