La Asociación Ecuatoriana de Mensajería y Courier (Asemec) informó que el Ministerio de Producción planea imponer un arancel a cada paquete importado bajo el mecanismo 4×4, afectando envíos de plataformas como Temu y Amazon. La medida, justificada por supuestas afectaciones a la industria textil, ha sido calificada como regresiva por el gremio.
Impacto de la medida propuesta por Asemec
La Asemec detalló que el mecanismo 4×4 incluye paquetes de hasta 4 kilogramos y USD 400, exentos de tributos bajo la Categoría B, con un límite anual de USD 1.600 por persona. Según el gremio, esta modalidad beneficia a más de 1 millón de usuarios, entre emprendedores, estudiantes y ciudadanos de clase media y baja. La imposición de un arancel afectaría directamente sus bolsillos.
El Ministerio de Producción argumenta que el arancel busca proteger la industria textil nacional, pero la Asemec considera que la medida no aborda el problema de fondo y podría generar consecuencias negativas. En un comunicado, el gremio señaló que gravar estos envíos “castiga a la población” en lugar de fortalecer los controles contra el uso fraudulento del sistema.
Riesgos de fraude y críticas
La Asociación advirtió que un nuevo arancel podría incentivar el contrabando, tanto por el denominado “maleteo” como por el ingreso de mercancías a través de fronteras con controles limitados. En lugar de restricciones, la Asemec propone mejorar los mecanismos de fiscalización en la Categoría B para sancionar abusos, sin perjudicar a los usuarios legítimos.
La propuesta del arancel surge en un momento en que Ecuador impulsa una estrategia de apertura comercial, incluyendo el Tratado de Libre Comercio con China. Según la Asemec, gravar los envíos 4×4 contradice este enfoque, ya que limita el acceso a productos importados que dinamizan el comercio electrónico. El gremio subrayó que las restricciones podrían desincentivar el uso de plataformas como Temu y Amazon, afectando la economía de pequeños emprendedores.
Llamado a revisar la medida
La Asemec instó al Ministerio de Producción a reconsiderar la propuesta y priorizar soluciones que equilibren la protección de la industria local con el acceso de los ciudadanos a importaciones pequeñas. El gremio enfatizó que el mecanismo 4×4 es un canal clave para el comercio electrónico, cuya relevancia ha crecido en los últimos años en Ecuador.