La elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como Papa León XIV, el primer pontífice de nacionalidad estadounidense, fue destacada este jueves 8 de mayo en las portadas de los principales medios de comunicación de Estados Unidos. En sus portadas resaltaron tanto su origen en Chicago como sus vínculos con América Latina, apodándolo el “yankee latino”.
Reacción en prensa escrita estadounidense
‘The New York Times’, uno de los diarios más influyentes del país, encabezó su portada con el titular: “Un estadounidense es elegido Papa por primera vez”, reflejando el carácter inédito del evento para la Iglesia Católica.
De manera similar, ‘The Washington Post’ publicó: “Elegido el primer papa estadounidense”, e incluyó en su cobertura el apodo utilizado en el entorno eclesiástico de Roma: “el yankee latino”. Esto en alusión a su formación estadounidense y su trayectoria pastoral en Perú.
En la costa oeste, ‘Los Angeles Times’ tituló: “Primer papa estadounidense elegido en la historia de la Iglesia Católica”. Mientras que el ‘Chicago Tribune’, medio local del estado natal del nuevo pontífice, destacó: “Robert Prevost, el primer papa estadounidense de la historia, ha sido elegido”.
Cobertura televisiva nacional
Las principales cadenas de televisión del país también cubrieron la noticia en sus emisiones matutinas del jueves. ABC informó con el titular: “El primer papa americano toma el nombre de León XIV”. Por su parte, NBC presentó: “El estadounidense Prevost es elegido Papa”, y CBS reforzó: “El cardenal estadounidense Robert Prevost es elegido nuevo Papa”.
La cadena Fox News, conocida por su enfoque conservador, calificó el hecho como la llegada del “Primer Pontífice americano” al Vaticano, destacando el impacto geopolítico de la elección.
León XIV, un pontífice con doble arraigo cultural
Nacido en Chicago en 1955, el Papa León XIV cuenta con ascendencia española y nacionalidad peruana. Antes de su designación como Papa, fue obispo de Chiclayo y administrador apostólico del Callao en Perú, países donde ejerció gran parte de su ministerio. Su elección marca un hito no solo para Estados Unidos, sino también para el mundo hispanohablante y latinoamericano, Esto por su fluidez en español y su cercanía con América Latina.
Este trasfondo ha sido ampliamente citado por los medios estadounidenses como símbolo de diversidad cultural dentro del liderazgo de la Iglesia Católica.