Centro Histórico de Quito: predios públicos abandonados se convierten en refugio para indigentes

Una intervención policial reveló que predios municipales sin uso en Quito son ocupados por indigentes y usados para actividades ilícitas. Autoridades locales piden acción coordinada.
Centro Histórico de Quito predios públicos abandonados se convierten en refugio para indigentes
Centro Histórico de Quito predios públicos abandonados se convierten en refugio para indigentes
Centro Histórico de Quito predios públicos abandonados se convierten en refugio para indigentes
Centro Histórico de Quito predios públicos abandonados se convierten en refugio para indigentes

Dora Paredes

Redacción ED.

Dora Paredes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

Una operación policial reveló que predios municipales abandonados en Quito son ocupados por indigentes y representan un riesgo creciente para la seguridad ciudadana.

La Policía Nacional del Ecuador realizó una intervención el martes 6 de mayo de 2025 en La Marín, Centro Histórico de Quito, donde identificó predios municipales abandonados ocupados por personas en situación de calle, convirtiéndose en focos de inseguridad y consumo de drogas, según las autoridades.

Predios públicos sin uso: foco de riesgo en el Centro Histórico

Durante el operativo, liderado por el mayor Esteban Guzmán, jefe de operaciones del distrito Manuela Sáenz, se identificaron espacios públicos abandonados con objetos peligrosos en su interior.
Uno de estos inmuebles, ubicado bajo un paso elevado, contenía al menos 15 armas blancas y utensilios asociados al consumo de sustancias ilícitas.
“Son sitios que, por su deterioro y ubicación, terminan siendo tomados por personas sin hogar”, explicó Guzmán.

Cuatro circuitos considerados críticos por la Policía

La Policía ejecuta operativos diarios en Panecillo, Centro Histórico, Itchimbía y San Juan, donde se concentra la mayor cantidad de población vulnerable.
Estos sectores presentan alta incidencia de ocupaciones informales en espacios públicos abandonados, lo que preocupa a los vecinos y autoridades locales.
Los inmuebles, antes utilizados para actividades comerciales, ahora se encuentran totalmente deteriorados y sin intervención institucional clara.

Municipio de Santo Domingo interviene la calle Ambato para reubicar a comerciantes informales

Autoridades municipales reconocen que hay edificios municipales deteriorados

La concejala Joselyn Mayorga señaló que limitarse a desalojos no resuelve el problema estructural.
“Necesitamos una reactivación integral del Centro Histórico, que considere el uso de estos espacios y su impacto social”, afirmó.
Mayorga advirtió que instalar muros o barreras no es solución sostenible. “Si hay que derrocar estructuras, debe ser con diálogo ciudadano”, insistió.

La concejala Analía Ledesma indicó que ya existe un censo de predios municipales sin uso, desarrollado desde la Comisión de Desarrollo Económico.
Dicho informe propone mecanismos para facilitar su arrendamiento o cesión a organizaciones sociales que trabajan con personas en situación de calle.
Sin embargo, lamentó que falta voluntad política para implementar un plan con presupuesto, cronograma y objetivos definidos.

Intervención policial continuará en edificios municipales deteriorados del Centro Histórico

Mientras se espera una acción coordinada entre el Municipio y otras entidades, la Policía Nacional mantiene operativos diarios para mitigar los riesgos.
Estos incluyen patrullajes, inspección de estructuras abandonadas y decomiso de objetos peligrosos.
El objetivo es prevenir delitos y proteger tanto a la comunidad como a la población vulnerable que ocupa estos predios.

Llamado a una respuesta integral y sostenida

Las concejalas Mayorga y Ledesma coinciden en que se requiere una respuesta institucional articulada, que incluya al Gobierno Nacional, Municipio y organizaciones sociales.
Se trata de una problemática que combina seguridad ciudadana y derechos humanos, por lo que exigen políticas públicas con enfoque social.
Quito enfrenta el reto de recuperar su Centro Histórico, sin excluir a quienes más necesitan apoyo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO