El salario promedio en Ecuador es de 836,86 dólares y en Manabí, es de 785,37 dólares mensuales, con datos del INEC a febrero del 2025. Es decir, que el ingreso promedio en Manabí es 51,49 dólares menor que el promedio nacional, con aproximadamente 6,15% menor que el promedio nacional.
Los ingresos de hombres y mujeres
Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador, en la provincia la mujer manabita en promedio tiene un mejor ingreso que el hombre. En el segundo mes del 2025, las mujeres manabitas tenían en promedio un ingreso ubicado en 804,35 dólares mensuales, y los hombres trabajadores de esta provincia, en promedio lograron un ingreso de 769,97 dólares.
De esta forma, las mujeres manabitas en febrero ganaron 34,38 dólares más al mes que los hombres manabitas y el ingreso promedio de las mujeres manabitas es aproximadamente 4,46% mayor que el de los hombres de esta provincia.
Ingreso por edad
Por edad, el promedio de ingreso de las personas de Manabí entre los 45 y 64 años es el mejor al ubicarse en 951,48 dólares. Los ingresos más bajos se encuentran entre las personas de 15 y 24 años con un promedio mensual de 534,5 dólares.
El sector privado y el sector público
El sector privado en Ecuador genera más empleos, pero el sector público paga mejores salarios. Según el INEC, los trabajadores públicos ganan en promedio 1,312 dólares, superando a los independientes con 920,4 dólares. Los empleados del sector privado perciben en promedio 781,4 dólares, un 68% menos que los funcionarios públicos.
El sector privado es el principal empleador, con el 57,8 por ciento de los trabajadores en micro, pequeñas o grandes empresas. Los independientes representan el 23,3por ciento mientras el sector público emplea al 18,9 por ciento, según datos del INEC. Sin embargo, el mercado laboral enfrenta desafíos, con la mayoría en empleo inadecuado, como subempleo o trabajos no remunerados.
El empleo adecuado en Ecuador
En el primer trimestre de 2025, solo tres millones de ecuatorianos tienen empleo adecuado, con 40 horas semanales y salario básico. Estos trabajadores también cuentan con seguridad social, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.