Quinto Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura se realizará en Portoviejo y Manta

Del 19 al 22 de mayo, Portoviejo y Manta acogerán el 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, promoviendo debates sobre cultura y desarrollo.
Quinto Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura se realizará en Portoviejo y Manta
Quinto Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura se realizará en Portoviejo y Manta
Quinto Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura se realizará en Portoviejo y Manta
Quinto Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura se realizará en Portoviejo y Manta

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Del 19 al 22 de mayo, Portoviejo y Manta acogerán el 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, promoviendo debates sobre cultura y desarrollo.

Entre el 19 y 22 de mayo de 2025, la Universidad de las Artes, junto a instituciones locales, organizará el 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura en Portoviejo y Manta, Ecuador, para discutir políticas culturales y su impacto económico en el desarrollo nacional.

El 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura se llevará a cabo del 19 al 22 de mayo de 2025 en Portoviejo y Manta, organizado por el Observatorio de la Universidad de las Artes. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, las universidades Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), San Gregorio de Portoviejo, Técnica de Manabí (UTM), y las alcaldías de ambas ciudades. El evento busca fomentar el diálogo sobre políticas culturales y las oportunidades económicas del arte, la cultura y el patrimonio, según explicó Pablo Cardoso, coordinador del encuentro.

Cardoso detalló que el encuentro es itinerante y ha recorrido ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca en ediciones anteriores. En Manabí, se centrará en tres ejes temáticos: el ecosistema cultural de Manabí, el patrimonio alimentario y gastronómico de la provincia, y el Sistema Nacional de Cultura, con énfasis en el rol de la Casa de la Cultura. Las actividades incluirán talleres, mesas de trabajo, conversatorios abiertos al público y presentaciones artísticas.

El evento espera congregar a unas 1,000 personas, según Fidel Intriago, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí. En Manta, las actividades se realizarán en la Sala MAC de la ULEAM, mientras que en Portoviejo tendrán lugar en la UTM. Los interesados pueden consultar la agenda completa en observatorio.uartes.edu.ec.

Ejes temáticos y objetivos

El encuentro promoverá discusiones entre instituciones, gremios y especialistas para identificar desafíos y soluciones en el sector cultural. Cardoso destacó la importancia de coordinar esfuerzos para potenciar las iniciativas culturales, señalando que la falta de acción colectiva ha limitado el impacto de las instituciones en el campo. “Queremos que se dialogue sobre qué están haciendo las instituciones y cómo resolver problemas mediante la acción colectiva”, afirmó.

Uno de los objetivos clave es posicionar la cultura como un eje transversal de desarrollo. La Universidad de las Artes, enfocada en formar nuevas generaciones de artistas, busca que el país reconozca el aporte económico y social de la cultura. Actualmente, el sector cultural contribuye con el 1.5% al PIB nacional, aunque Cardoso mencionó que el promedio mundial es del 3%, una meta planteada anteriormente por autoridades culturales ecuatorianas.

Las discusiones se enriquecerán con la participación de expertos internacionales, como Clara Mónica Zapata, exdirectora de una corporación de arte y mediación cultural en Medellín, Colombia, quien compartirá experiencias sobre gestión cultural y economía creativa.

Impacto económico de la Cultura

En los últimos años, el discurso sobre el impacto económico de la cultura ha ganado relevancia en América Latina. Cardoso explicó que la economía creativa genera un círculo virtuoso al basarse en manifestaciones inmateriales y no extractivistas, aprovechando la diversidad cultural y paisajística de Ecuador. “En un territorio pequeño como el nuestro, tenemos una gran diversidad de poblaciones y paisajes que nutren la creatividad”, señaló.

A nivel global, las industrias culturales representan millones de dólares, según Erick Bohórquez, director de la carrera de Artes y Humanidades de la ULEAM. En Ecuador, sin embargo, los fondos públicos para la cultura, que ascienden a 10 millones de dólares anuales, están concentrados en un 70% en Quito, lo que evidencia la necesidad de una redistribución más equitativa hacia las provincias, según Bohórquez.

El encuentro también abordará el patrimonio alimentario de Manabí, destacando su potencial para impulsar el turismo y la economía local. Las mesas de trabajo analizarán cómo la gastronomía puede integrarse a las políticas culturales para generar desarrollo sostenible.

Contexto y relevancia

El 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura se enmarca en un esfuerzo regional por fortalecer el sector cultural. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que apoya esta iniciativa, ha respaldado ediciones anteriores en ciudades como Cuenca (2024), donde se lanzó un proyecto para crear un Observatorio Cultural en la Universidad de Cuenca. En América Latina, países como Colombia y México han avanzado en políticas culturales que integran la economía creativa, sirviendo como referentes para Ecuador.

En el contexto nacional, el Sistema Nacional de Cultura, liderado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, enfrenta desafíos como la reducción de recursos y la falta de claridad en los roles institucionales, según un informe del Observatorio de la Universidad de las Artes. Este encuentro busca proponer soluciones a través de la colaboración entre gobiernos locales, universidades y actores culturales.

Difusión de resultados

Los resultados del encuentro serán publicados en las plataformas digitales de la Universidad de las Artes, incluyendo artículos académicos e investigaciones derivadas de las discusiones. Estas publicaciones estarán disponibles en observatorio.uartes.edu.ec, con el objetivo de socializar el conocimiento generado y contribuir al diseño de políticas públicas culturales.

La programación artística incluirá presentaciones de artistas locales, fortaleciendo la identidad cultural de Manabí. Las actividades abiertas al público se realizarán en horarios vespertinos, mientras que los talleres matutinos requerirán inscripción previa debido a cupos limitados.

Perspectiva futura

El encuentro aspira a consolidar una Red de Municipios por la Cultura, una alianza entre gobiernos locales y actores culturales para articular acciones y compartir experiencias. Esta iniciativa, propuesta en ediciones anteriores, busca fortalecer el tejido cultural de Ecuador y promover políticas públicas inclusivas.

Las autoridades de Portoviejo y Manta han comprometido su apoyo para garantizar el éxito del evento, que también cuenta con el respaldo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí. La colaboración interinstitucional será clave para lograr los objetivos planteados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO