Los aranceles de Donald Trump frenan el sector de servicios de EE.UU. y acercan la estanflación

El PMI de servicios de Estados Unidos cae a 50,8 puntos en abril, su nivel más bajo desde noviembre de 2023, según S&P Global. Los aranceles impulsados por la Administración Trump elevan costos y debilitan la demanda, generando temores de estanflación en el sector.
La actividad económica y comercial enfrenta problemas por los aranceles impuestos por Estados Unidos
La actividad económica y comercial enfrenta problemas por los aranceles impuestos por Estados Unidos
La actividad económica y comercial enfrenta problemas por los aranceles impuestos por Estados Unidos
La actividad económica y comercial enfrenta problemas por los aranceles impuestos por Estados Unidos

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Los aranceles de la Administración Trump disparan costos y frenan la demanda. La inflación sube, pero el crecimiento se estanca. Expertos alertan sobre un riesgo creciente de estanflación.
La economía estadounidense enfrenta un nuevo desafío. El sector servicios, motor clave del crecimiento, se desaceleró abruptamente en abril. El Índice de Gestores de Compras (PMI) de servicios cae a 50,8 puntos, según S&P Global.

Ralentización Inesperada en el sector servicios

El PMI de servicios de Estados Unidos registra una caída significativa. En abril, el índice desciende desde 54,4 puntos a 50,8 puntos. Este nivel marca el menor avance desde noviembre de 2023. La desaceleración refleja una menor actividad en el sector. Las empresas reportan una demanda debilitada. La incertidumbre económica pesa sobre las decisiones de inversión.
Así, los aranceles impuestos por la Administración Trump emergen como un factor crítico. Las políticas comerciales generan costos operativos más altos. Las empresas trasladan estos incrementos a los precios de venta. Como resultado, la inflación alcanza niveles no vistos desde enero.
Chris Williamson, economista jefe de S&P Market Intelligence, destaca el impacto. “Los aranceles y recortes de gasto federal debilitan las perspectivas de crecimiento”, afirma. Las empresas de servicios financieros enfrentan las peores expectativas.

Confianza Empresarial en Mínimos

Por otro lado la confianza de las empresas toca su nivel más bajo en dos años y medio. Las expectativas de crecimiento se desvanecen. Las compañías reportan una creación de empleo “mínima”. Esto refleja cautela ante el panorama económico. La incertidumbre sobre nuevas políticas comerciales intensifica el pesimismo.
Las exportaciones de servicios sufren un duro golpe. De esa forma, caen a un ritmo no visto desde 2022. La demanda interna también se debilita. Así, los consumidores y empresas reducen gastos. La combinación de estos factores genera un entorno económico frágil. Williamson advierte sobre el riesgo de estanflación. “El sector servicios enfrenta un crecimiento estancado y precios al alza”, explica. Este fenómeno complica las decisiones de política económica.

¿Qué es la Estanflación?

Estanflación es un término económico que describe una situación en la que una economía experimenta simultáneamente estancamiento económico (bajo o nulo crecimiento del PIB, alto desempleo) e inflación (aumento sostenido de los precios). Esta es una combinación problemática porque las políticas para combatir la inflación (como subir tasas de interés) pueden empeorar el estancamiento, y las medidas para estimular el crecimiento (como aumentar el gasto público) pueden agravar la inflación.

Mientras que, estanflación de un sector de la economía ocurre cuando un sector específico enfrenta estas condiciones: estancamiento (baja producción, menor actividad o empleo) junto con aumento de precios en ese sector.

Estanflación en servicios

Además, en el caso de los servicios, la actividad se ralentiza. Sin embargo, los precios suben por los mayores costos. Esto crea un escenario problemático. Las medidas para controlar la inflación pueden agravar el estancamiento. Por otro lado, estimular el crecimiento puede disparar aún más los precios.
Un ejemplo histórico ilustra este concepto. Durante la crisis de 2008-2012, el sector inmobiliario en España enfrentó estanflación. La construcción de viviendas cayó hasta un 80%. El desempleo en el sector se disparó. Sin embargo, los precios de las viviendas en grandes ciudades se mantuvieron altos.
La escasez de oferta en zonas demandadas impulsó la inflación. En Estados Unidos, el sector servicios enfrenta ahora un riesgo similar. La caída en la actividad y el aumento de precios generan preocupación. Los expertos monitorean de cerca la evolución del PMI.

Impacto de los aranceles en la economía

Por lo tanto, los aranceles de Trump incrementan los costos de insumos. Los proveedores trasladan estas alzas a las empresas de servicios. Esto eleva los precios finales para los consumidores. La inflación resultante reduce el poder adquisitivo. Las familias y empresas gastan menos, lo que frena la demanda.
De esta forma, el sector financiero, en particular, sufre un impacto notable. Las perspectivas de crecimiento se debilitan. Las empresas de este rubro reportan una menor actividad. La incertidumbre sobre futuras políticas comerciales agrava la situación. Las exportaciones de servicios, un pilar del sector, enfrentan un declive histórico. La caída en la demanda externa reduce los ingresos. Esto limita la capacidad de las empresas para invertir y contratar.
El sector servicios representa cerca del 70% del PIB de Estados Unidos. De mismo modo, su desempeño es un indicador clave de la salud económica. La caída del PMI refleja desafíos más amplios. Además, la economía global también enfrenta tensiones. Las guerras comerciales y la incertidumbre política afectan el comercio internacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO