Nueva ley garantiza condiciones laborales dignas para enfermos y personas con discapacidad

Según el Ministerio de Trabajo, en 2024 indicó solo el 20% de las personas con discapacidad en edad laboral tienen empleo formal.
Las condiciones laborales para personas con discapacidad y quienes padezcan enfermedades catastróficas, están aseguradas en Ecuador.
En Ecuador están registradas más de 600 mil personas con dispacidad. (Gráfica referencial)
Las condiciones laborales para personas con discapacidad y quienes padezcan enfermedades catastróficas, están aseguradas en Ecuador.
En Ecuador están registradas más de 600 mil personas con dispacidad. (Gráfica referencial)

José Moreira

Redacción ED.

Las condiciones laborales para personas con discapacidad y quienes padezcan enfermedades catastróficas, están aseguradas en Ecuador. La Asamblea Nacional aprobó, con 79 votos a favor, una nueva Ley Orgánica Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales. Esta es conocida como Ley 59, garantiza las condiciones laborales de personas con discapacidad, enfermedades raras, huérfanas, catastróficas y de alta complejidad.

La normativa busca promover condiciones laborales justas y dignas, fomentando la inclusión y combatiendo la discriminación en el ámbito laboral para este sector vulnerable. La Ley 59 responde a la necesidad de saldar una deuda histórica. De manera especial con las personas que enfrentan desafíos de salud severos, permitiéndoles mantener una vida laboral activa.

Nueva ley velará por las condiciones laborales

“El objetivo es hacer justicia con quienes diariamente luchan por su salud y por mantener una vida laboral digna”, señaló el Legislativo. La normativa introduce medidas clave para facilitar la inclusión laboral, como la regulación del teletrabajo. También jornadas reducidas y otras modalidades de trabajo flexible adaptadas a las necesidades de este grupo.

Entre los puntos destacados de la ley se encuentran los incentivos para empleadores que contraten a personas con discapacidades o enfermedades graves.Aquello busca estimular la generación de oportunidades laborales. Además, la normativa establece sanciones específicas para casos de acoso laboral relacionado con la condición de salud de los trabajadores. Se busca reforzar la protección contra la discriminación.

Estas disposiciones buscan crear un entorno laboral más inclusivo y equitativo, alineado con los principios de derechos humanos. La aprobación de la Ley 59 representa un avance significativo en la legislación ecuatoriana. No obstante ya se cuenta con normativas como la Ley Orgánica de Discapacidades de 2012. Sin embargo se requería ajustes para abordar las necesidades específicas de personas con enfermedades raras y de alta complejidad.

Ecuador registra 600 mil personas con discapacidad

Según datos del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), en Ecuador hay más de 600 mil personas con discapacidad registradas. También hay miles de personas más que padecen enfermedades raras o catastróficas, muchas de las cuales enfrentan barreras para acceder al empleo.

El contexto laboral en Ecuador refleja desafíos para este sector. Un informe del Ministerio de Trabajo de 2024 indicó que solo el 20% de las personas con discapacidad en edad laboral tienen empleo formal. Muchas enfrentan discriminación o condiciones inadecuadas. La Ley 59 busca revertir esta realidad, promoviendo políticas que no solo faciliten el acceso al trabajo, sino que también garanticen la permanencia y el bienestar de estos trabajadores.

Autoridades deben garantizar su cumplimiento

La Asamblea destacó que la aprobación de la ley reafirma el compromiso del Estado con la construcción de una sociedad más equitativa. La normativa entrará en vigor tras su publicación en el Registro Oficial, y se espera que el Ejecutivo, junto con el Ministerio de Trabajo, desarrolle reglamentos para su implementación efectiva. Organizaciones de la sociedad civil, han aplaudido la iniciativa. Instaron a las autoridades a garantizar su cumplimiento.

La Ley 59 también se alinea con compromisos internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por Ecuador en 2008. Este marco obliga al país a adoptar medidas para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Con esta reforma, Ecuador da un paso hacia el cumplimiento de dichos compromisos, aunque expertos señalan que la fiscalización será clave para su éxito.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO