Familia retira cuerpo tres años después de masacre en cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas

Tras tres años, la familia de Juan Carlos Jama recuperó sus restos. Él falleció en la última masacre en la cárcel de Santo Domingo.
Familia retira cuerpo tres años después de masacre en cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas
El cuerpo estuvo tres años en el Centro Forense de Santo Domingo.
Familia retira cuerpo tres años después de masacre en cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas
El cuerpo estuvo tres años en el Centro Forense de Santo Domingo.

Redacción

Redacción ED.

Juan Carlos Jama Cagua, uno de los reos asesinados en la masacre carcelaria del 18 de julio de 2022 en Santo Domingo de los Tsáchilas, fue finalmente identificado y entregado a su familia. Ocurre tres años después del suceso, gracias a pruebas forenses que confirmaron la correspondencia de su cabeza y torso, encontrados por separado.

La masacre que dejó cuerpos sin identidad

El 18 de julio de 2022, una segunda masacre estremeció al Centro de Privación de Libertad Bellavista, ubicado en Santo Domingo de los Tsáchilas. Doce reclusos resultaron asesinados en condiciones atroces. La violencia se desató tan brutalmente que los cuerpos quedaron desmembrados y dispersos, dificultando los trabajos de identificación.

Una de las víctimas fue Juan Carlos Jama Cagua, cuyo cuerpo quedó fragmentado. Su cabeza y torso se hallaron en diferentes sectores, lo que requirió una ardua labor de reconstrucción e identificación por parte de médicos forenses y agentes de criminalística.

Una entrega tardía pero necesaria

El Centro Forense de Santo Domingo mantuvo los restos durante años, mientras se realizaban análisis genéticos y odontológicos para establecer con certeza la identidad del reo. Solo después de completarse estas pruebas, sus familiares pudieron retirar el cuerpo. Los restos se trasladaron a Cojimíes, cantón Pedernales, provincia de Manabí, donde se realizó el sepelio.

Aún permanecen sin identificar otros cuatro cuerpos pertenecientes a esa misma masacre, actualmente custodiados por el Centro Forense de Quito. La masacre del 18 de julio fue la segunda ocurrida en esa misma cárcel durante 2022. El 9 de mayo del mismo año, una primera matanza dejó 44 reos muertos, lo que convirtió al año 2022 en uno de los más violentos en la historia penitenciaria de Ecuador.

En total, siete masacres carcelarias fueron registradas ese año en distintas provincias, con un saldo de al menos 120 personas asesinadas dentro de centros de reclusión. Las causas principales señaladas por las autoridades incluyen la disputa territorial entre bandas del crimen organizado, que han trasladado sus conflictos a los entornos penitenciarios.

El rol de las Fuerzas Armadas y el control penitenciario

Actualmente, los centros de privación de libertad están bajo el control de las Fuerzas Armadas del Ecuador, como parte de un plan estatal para desarticular los grupos delictivos que operan desde el interior de las cárceles. La intervención militar busca frenar el poder de estas bandas y restablecer la seguridad en los recintos penitenciarios (5).

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO