Educación anuncia inversión en infraestructura escolar en Santo Domingo

En Santo Domingo, el año lectivo arrancó con denuncias por infraestructura. Autoridades anuncian inversión y mingas comunitarias para mejorar planteles.
Santo Domingo, inicio de clases, infraestructura escolar
Santo Domingo, inicio de clases, infraestructura escolar
Santo Domingo, inicio de clases, infraestructura escolar
Santo Domingo, inicio de clases, infraestructura escolar

Dora Paredes

Redacción ED.

Dora Paredes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

El inicio escalonado de clases en Santo Domingo expuso fallas en infraestructura escolar, generando preocupación entre padres y autoridades educativas.

El lunes 5 de mayo de 2025, en Santo Domingo de los Tsáchilas, arrancó el año lectivo con el retorno de alumnos de Inicial y Bachillerato, en medio de denuncias de padres de familia por fallas en la infraestructura escolar, principalmente en planteles fiscales.

El inicio escalonado del año lectivo permitió que regresaran primero los niños de Inicial y los estudiantes de primero, segundo y tercero de Bachillerato. Mientras los alumnos volvían a clases, los padres de familia reportaban problemas graves en los planteles, como ocurrió en la unidad educativa Dr. Carlos Rufino Marín, donde hace tres semanas colapsó parte del cerramiento frontal.

La comunidad mostró su preocupación por el riesgo en esa escuela, ubicada en el kilómetro 6 de la vía Quevedo, cerca de una carretera estatal de cuatro carriles. Según los padres, la cercanía de la vía representa un peligro constante para los estudiantes.

Carlos Moreno, director distrital de Educación, informó que el ministerio invertirá 1.2 millones de dólares en infraestructura. Las obras iniciarán en la Unidad Educativa San Jacinto del Búa y la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, ambas prioritarias por sus necesidades.

Estudiantes retornan a las aulas en Santo Domingo bajo medidas por tosferina

Regreso a clases en Santo Domingo: mingas y participación comunitaria

Moreno reconoció que la totalidad de los planteles fiscales presentan falencias debido a años sin inversión de gobiernos anteriores. Por ello, en los días previos al inicio de clases se convocaron mingas de limpieza y mantenimiento, con participación de padres, docentes y jóvenes del programa Jóvenes en Acción días previos al regreso a clases en Santo Domingo.

El funcionario destacó que se entregarán insumos para apoyar el mantenimiento escolar y se elaborará una hoja de ruta para atender progresivamente a todas las instituciones educativas.

Moreno recordó que las cuotas deben canalizarse únicamente a través de los comités centrales de padres de familia. Además, las instituciones no están autorizadas a cobrar por actualización de datos, carpetas o documentos.

Regulación de aportes y transparencia

El director distrital enfatizó que los aportes de padres son voluntarios y que las autoridades harán seguimiento al uso de los recursos. “Se trata de un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones escolares”, explicó.

La regulación de los rubros busca evitar cobros indebidos y garantizar la transparencia en la administración de los fondos recaudados. Las mingas continuarán durante el año como parte del compromiso de la comunidad educativa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO