El rebose de las alcantarillas ha sido un problema constante del invierno y en tres meses se registraron más de 3 mil denuncias. En el sector El Guabito, han enfrentado este problema que, según los moradores, no ha sido solucionado.
Dolores Cedeño, habitante de este sector, dijo que ya tienen más de un mes con los malos olores, producto de las alcantarillas que se rebosan. “Hemos puesto la denuncia en Portoaguas más de cinco veces y no llegan a arreglar”, señaló Cedeño, al indicar que ya no soportan los malos olores.
De hecho, aseguró que el agua servida, del inodoro de su casa, se rebosa porque el sistema de alcantarillado está colapsado. Para hacer sus necesidades, incluso debe ir a la casa de su hija.
Los reboses de alcantarillas han sido un problema constante
Víctor Vera, director de Operación y Mantenimiento de Portoaguas, dijo que las fuertes precipitaciones rebasaron la capacidad hidráulica de las tuberías, por la salida de quebradas y el desbordamiento del río Portoviejo. “Muchas veces, la gente abría las tapas de las alcantarillas y permitía que ingresara mucho material de sedimento, sobre todo tierra, arena y piedra que normalmente no ingresa”, señaló Vera. Indicó realizar que este trabajo de limpieza toma mucho tiempo por la profundidad de los colectores.
Los colectores primarios de las avenidas Reales Tamarindos y El Ejército, registraron problemas severos, al igual que los colectores secundarios y terciarios de la calle 26 de Septiembre y ciudadela California.
“Han sido en algunos sectores, principalmente donde han existido tuberías antiguas de hormigón que ya datan de más de 20 años”, señaló Vera.
Las denuncias en Portoaguas se han reducido
En el pico del invierno, Portoaguas recibió hasta 550 denuncias ciudadanas en una semana por los reboses de las alcantarillas. Desde febrero a abril, contabilizan más de 3 mil denuncias atendidas.
Vera mencionó que actualmente tienen unas 100 denuncias pendientes que ingresaron en los últimos dos días, lo que refleja una reducción del 75% respecto al momento más crítico. Aspiran tener el promedio de 40 a 50 denuncias que por lo general tienen en el verano.
El funcionario mencionó que para atender los problemas, alquilaron dos vehículos hidrosuccionadores que se sumaron al de Portoaguas. Actualmente, uno de los vehículos alquilados está operativo y el segundo está en mantenimiento.
Evaluarán tuberías con tecnología robótica
En la calle Rotaria y avenida Reales Tamarindos, el sistema de alcantarillado también ha colapsado en varias ocasiones, en este invierno, según moradores del sector.
Para solucionar estos problemas, Portoaguas planifica una evaluación de colectores con tecnología robótica, similar a intervenciones previas en 2017. Vera indicó que esto permitirá identificar cuáles son los tramos que están más afectados y definir un presupuesto referencial para realizar las intervenciones.
Hasta ahora ya han tenido acercamientos con una empresa de Argentina y aspiran definir el tema este mes para empezar con los estudios. El polígono que será considerado es donde están los colectores principales, como las avenidas Reales Tamarindos, y El Ejército, donde se han presentado socavones. También se considerará los colectores de la avenida Manabí, agregó Vera.