Un terremoto de magnitud 7.5 golpeó la Región de Magallanes, Chile, este viernes 2 de mayo de 2025 a las 09:58 hora local. Con epicentro a 218 km al sur de Puerto Williams.
El movimiento telúrico, registrado a una profundidad de 10 km según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se sintió en varias localidades de la región, incluyendo Puerto Williams y zonas cercanas a Ushuaia, Argentina. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó la evacuación inmediata del borde costero. Esto, debido a la amenaza de tsunami, siguiendo protocolos establecidos para eventos sísmicos de alta magnitud.
El terremoto activó la alerta de tsunami
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) estimó una profundidad de 48 km para el sismo, lo que refuerza el riesgo de olas significativas en la zona. Residentes de áreas costeras fueron dirigidos a zonas altas mientras equipos de emergencia evalúan posibles daños estructurales. Hasta el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales significativos, pero las autoridades mantienen la vigilancia.
Chile, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo. La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana genera frecuentes terremotos, como el histórico sismo de Valdivia de 1960 con magnitud 9.5, el más fuerte registrado globalmente.
Presidente de Chile ordena evacuación
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha ordenado la evacuación de la región costera de Magallanes, situada en el sur del país, por riesgo de tsunami tras un terremoto de magnitud 7.5 en la escala Richter y ha puesto a disposición «todos los recursos del Estado».
«Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades», indicó el jefe de Estado.
Informó que el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID), esta analizando la situación tanto a nivel nacional como regional. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) también solicitó evacuar la región de Magallanes.
«Para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos, SENAPRED activó mensajería SAE (Servicio de Alerta de Emergencia)», ha indicado el SENAPRED, que ha instado a la población a «actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y los equipos de respuesta».
Contexto sísmico de la región
La región de Magallanes, menos poblada que otras zonas de Chile, no es ajena a eventos sísmicos debido a su ubicación en una zona de convergencia tectónica. En 2010, un sismo de magnitud 8.8 en Maule dejó más de 500 fallecidos, destacando la importancia de la preparación ante desastres. Las autoridades chilenas han implementado estrictos códigos de construcción y simulacros regulares para mitigar riesgos.
Senapred continúa monitoreando la situación y actualizará la información conforme avancen las evaluaciones. Los residentes son instados a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse alerta ante posibles réplicas.