Alimentación escolar: clave para un mejor rendimiento académico

Una dieta equilibrada es fundamental para el éxito escolar. Descubre cómo desayunos nutritivos, loncheras saludables y almuerzos balanceados potencian la concentración del estudiante.
Alimentación escolar: clave para un mejor rendimiento académico
Alimentación escolar: clave para un mejor rendimiento académico
Alimentación escolar: clave para un mejor rendimiento académico
Alimentación escolar: clave para un mejor rendimiento académico

Sergio Gómez

Redacción ED.

Con el regreso a clases, la alimentación se convierte en un pilar clave para el rendimiento académico. Una dieta equilibrada no solo promueve la salud física, sino que también mejora la concentración, la memoria y el bienestar emocional de los estudiantes. Planificar comidas nutritivas es esencial en un entorno donde los alimentos ultraprocesados son una tentación constante.
El desayuno es el punto de partida para un día productivo. Según la chef Katia Toala, especialista en alimentación inclusiva, un desayuno completo debe incluir carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables. Opciones como avena con frutas y huevo revuelto o yogur natural con semillas de chía y plátano proporcionan energía sostenida, evitando picos de azúcar que afectan el enfoque.
Las loncheras escolares deben ser prácticas y nutritivas. Toala recomienda incluir vegetales frescos como zanahorias baby o uvas, junto con sándwiches de pan integral con pollo o aguacate. Es crucial evitar embutidos, ricos en sodio, y bebidas azucaradas, que generan fatiga. El agua siempre es la mejor opción para mantener a los estudiantes hidratados.
Los alimentos ultraprocesados, como papas fritas, galletas dulces o refrescos, aportan calorías vacías que disminuyen la concentración.

Aprende cómo preparar una auténtica paella española en casa

Evitar lo que perjudica el aprendizaje

Los alimentos ultraprocesados, como papas fritas, galletas dulces o refrescos, aportan calorías vacías que disminuyen la concentración en el regreso a clases. La cafeína en adolescentes también puede alterar el sueño, esencial para consolidar el aprendizaje. Leer etiquetas y elegir productos naturales es un hábito que las familias deben fomentar.
El almuerzo debe recargar energías sin causar somnolencia. Combinar proteínas magras (como legumbres o pescado), carbohidratos integrales (quinoa o arroz integral) y vegetales es ideal. Platos como ensaladas de garbanzos o bowls de lentejas con espinacas son nutritivos y fáciles de preparar, promoviendo hábitos saludables.
Involucrar a los niños en la planificación de comidas fortalece su conciencia nutricional. Nutrientes como el omega-3, el hierro y las vitaminas B, presentes en pescados, espinacas y cereales integrales, son vitales para el desarrollo cognitivo y el bienestar emocional, mejorando el rendimiento escolar.

Una inversión en el futuro

Preparar comidas saludables para el regreso a clases  requiere organización, pero es una inversión valiosa. Establecer horarios fijos, reducir ultraprocesados y priorizar la hidratación son pasos clave. Padres e hijos pueden colaborar en menús semanales atractivos, convirtiendo la alimentación en un hábito que impulse el éxito académico y el bienestar integral.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO