Comerciantes del CC1 en Portoviejo piden que parte del Centro Cantonal de Comercio se transforme en un espacio lúdico, ante la falta de resultados del proyecto.
Un grupo de comerciantes del Centro Comercial 1 (CC1) en Portoviejo, Ecuador, solicitó el 30 de abril de 2025 convertir parte del Centro Cantonal de Comercio en un espacio lúdico, debido a que el proyecto original no ha cumplido sus objetivos de capacitación y promoción comercial.
Demanda de los comerciantes
El Centro Cantonal de Comercio, inaugurado por la empresa Portocomercio en septiembre de 2024, buscaba capacitar a comerciantes y emprendedores de Portoviejo para fomentar la inversión y promover negocios locales. Sin embargo, Carlos Vélez, comerciante del CC1, señaló que el proyecto no ha avanzado. “La idea era convertir a los comerciantes en importadores y difundir sus negocios mediante una radio digital, pero todo ha quedado a la deriva”, afirmó.
Actualmente, el espacio alberga una oficina de cobro de impuestos del municipio y un medio digital que no ha generado los beneficios esperados para los emprendedores. Vélez propuso que el área ocupada por el medio digital se transforme en un espacio lúdico para las comerciantes con hijos pequeños, una necesidad identificada por el colectivo.
Jhonny Galarza, otro comerciante del CC1, respaldó la solicitud, indicando que el Centro Cantonal de Comercio no ha cumplido su propósito original. “El espacio del medio digital no beneficia a los comerciantes. Queremos que se destine a un área lúdica, como estaba previsto en el diseño original del CC1”, explicó.
Respuesta de las autoridades
El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, informó que el gerente de Portocomercio, Alejandro Meza, está evaluando el futuro del Centro Cantonal de Comercio. Pincay indicó que se determinará si el proyecto continúa o se cancela, aunque no proporcionó detalles sobre los resultados obtenidos en los siete meses de operación.
Por su parte, Alejandro Meza afirmó que Portocomercio coordinará con otras direcciones municipales para revitalizar el proyecto y alcanzar su objetivo de posicionar el comercio cantonal. “Los requerimientos de los comerciantes serán analizados de manera técnica y operativa para no afectar las unidades de negocio”, aseguró. Sin embargo, no se especificaron los avances logrados ni los planes concretos para el espacio.
La falta de información sobre los resultados del Centro Cantonal de Comercio ha generado inquietud entre los comerciantes, quienes planean presentar una solicitud formal al alcalde para materializar el espacio lúdico.
Contexto del comercio en Portoviejo
Portoviejo, capital de Manabí, es un centro comercial clave en la región, con mercados y centros comerciales como el CC1 que agrupan a cientos de emprendedores. La creación del Centro Cantonal de Comercio respondió a la necesidad de modernizar el comercio local, promoviendo la capacitación y el acceso a herramientas digitales. Sin embargo, la falta de seguimiento y resultados visibles ha llevado a cuestionamientos sobre su efectividad.
La propuesta de un espacio lúdico refleja una preocupación por las condiciones laborales de las comerciantes, muchas de las cuales son madres que necesitan áreas seguras para sus hijos mientras trabajan. Este tipo de iniciativas ya ha sido implementado con éxito en otros mercados de Ecuador, como el Mercado Iñaquito en Quito, donde se habilitaron guarderías para apoyar a las vendedoras.
El comercio informal y las necesidades de los pequeños emprendedores son temas prioritarios en Portoviejo, donde el municipio ha impulsado proyectos para formalizar y fortalecer el sector. La resolución sobre el Centro Cantonal de Comercio será clave para definir el rumbo de estas políticas.