Tras un año de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre Ecuador y China, el protocolo sanitario para productos lácteos está aprobado. Esto significa que leche, quesos y derivados podrán ingresar paulatinamente al gigante asiático, siempre que las empresas cumplan los requisitos establecidos.
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, mediante un comunicado oficial emitido el 1 de mayo de 2025. La aprobación responde a un proceso técnico y diplomático que incluyó verificación in situ y reuniones bilaterales.
La normativa suscrita se denomina «Protocolo sobre la inspección, cuarentena y requisitos sanitarios para productos lácteos exportados a China» y fue enviada a Ecuador a través de la Cancillería tras su firma en Beijing.
Proceso técnico y diplomático para la calidad de la leche y quesos
En septiembre de 2024, una delegación de la Administración General de Aduanas de China (GACC) visitó Ecuador para auditar el sistema nacional de calidad. Se inspeccionaron seis fincas lecheras y tres industrias en distintas provincias. Esta verificación fue decisiva para acordar el texto final del protocolo.
El viceministro de la GACC, Zhao Zhenglian, realizó posteriormente una visita oficial al país, en la que reafirmó el compromiso chino para habilitar las exportaciones ecuatorianas. Según el Ministerio de Producción, este proceso garantizó que las condiciones sanitarias cumplieran los estándares internacionales exigidos.
Aunque Ecuador tiene un acuerdo comercial vigente con China, productos como la leche y los quesos necesitan autorizaciones sanitarias específicas, debido al alto nivel de exigencia en temas de inocuidad alimentaria en ese país.
Empresas lácteas deben cumplir requisitos para exportar
La firma del protocolo aprobado por China marca apenas el inicio. Las empresas interesadas en exportar leche y quesos deberán someterse a un proceso de registro y habilitación ante la GACC. Esto incluye auditorías y validación documental para cumplir con los requisitos sanitarios del mercado chino.
El presidente de Fedexpor, Xavier Rosero, indicó que esta fase tomará algunos meses. Además, destacó que será fundamental implementar una estrategia comercial sólida para posicionar los lácteos ecuatorianos en China, un mercado de 1.400 millones de consumidores.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, señaló que la producción nacional de leche supera la demanda interna, por lo que este acuerdo representa una oportunidad estratégica para productores e industrias.
Perspectivas y desafíos para el sector lácteo
El nuevo escenario abre una ventana de crecimiento para el sector lácteo ecuatoriano. Con aranceles reducidos y ahora protocolos sanitarios habilitados, los empresarios podrán explorar un mercado que demanda altos estándares de calidad y tiene un gran potencial de consumo.
Sin embargo, el reto inmediato será lograr que las empresas nacionales completen exitosamente el proceso de habilitación. También será clave invertir en promoción y logística para garantizar competitividad frente a otros exportadores lácteos ya consolidados en Asia.
Con la aprobación de este protocolo, Ecuador consolida un paso firme en la diversificación de su oferta exportable, abriendo camino a uno de los mercados más grandes y exigentes del planeta.