La Asamblea Nacional pide atender crisis sanitaria en dos provincias amazónicas. Siete menores han muerto

Morona Santiago y Zamora Chinchipe, ubicadas en la región amazónica de Ecuador, enfrentan desafíos estructurales.
El Pleno de la Asamblea Nacional (AN) aprobó, con 69 votos a favor, declarar la emergencia sanitaria en dos provincias de la Amazonía ecuatoriana.
Brigadas médicas visitan las comunidades y localidades de la Amazonía ecuatoriana, según el Ministerio de Salud Pública.
El Pleno de la Asamblea Nacional (AN) aprobó, con 69 votos a favor, declarar la emergencia sanitaria en dos provincias de la Amazonía ecuatoriana.
Brigadas médicas visitan las comunidades y localidades de la Amazonía ecuatoriana, según el Ministerio de Salud Pública.

Jose Moreira

Redacción ED.

El Pleno de la Asamblea Nacional (AN) aprobó, con 69 votos a favor, declarar la emergencia sanitaria en dos provincias de la Amazonía ecuatoriana. Se trata de un proyecto de resolución presentado por la legisladora Luzmila Abad, de Pachakutik. En él se  exhorta al Presidente Daniel Noboa a declarar en emergencia sanitaria en Morona Santiago y Zamora Chinchipe. La decisión, responde a una posible epidemia que ha causado la muerte de siete menores de edad.

Este brote de enfermedades mantiene en observación al cantón Taisha. La resolución también solicita la creación de una mesa multisectorial para atender la crisis. La medida surge tras reportes de enfermedades como dengue, malaria, zika, chikungunya, fiebre amarilla, leishmaniasis. También se han presentado casos de graves afecciones gastrointestinales en comunidades de Morona Santiago, principalmente en Surik Nuevo, Tuutientza y Tiwintza.

Asamblea Nacional convocó a dos ministros a comparecer

Los menores fallecidos, de hasta 13 años, presentaron síntomas como fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea. Las autoridades investigan si la contaminación de agua o alimentos como la causa principal. No obstante, los resultados de los análisis de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) no han sido divulgados. Tampoco los resultados de las pruebas realizadas por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).

La Asamblea Nacional convocó al ministro de Salud Pública, Edgar José Lama, para que comparezca en un plazo de siete días. Debe hacerlo ante la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud. Allí rendirá cuentas sobre las acciones implementadas en ambas provincias. La ministra de Educación, Alegría Crespo, también ha sido citada por la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales. Ella debe detallar las medidas adoptadas en las escuelas del cantón Taisha, donde se concentran los casos.

El Pleno de la Asamblea Nacional también dispuso que la Comisión del Derecho a la Salud inicie un proceso de fiscalización. Se prevé se entregue, en un plazo de doce días, un informe con hallazgos, omisiones, conclusiones y recomendaciones. Antes de cerrar la sesión, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, pidió un minuto de silencio en memoria de los menores fallecidos.

Se trata de enfermedades tropicales

Morona Santiago y Zamora Chinchipe, ubicadas en la región amazónica de Ecuador, enfrentan desafíos estructurales. En ambas, existe el acceso limitado a agua potable y servicios de salud, lo que agrava la propagación de enfermedades tropicales. El dengue y la malaria, transmitidos por mosquitos, son endémicos en estas zonas. Sin embargo, las afecciones gastrointestinales suelen estar asociadas a la contaminación de fuentes hídricas. La situación en el cantón Taisha, habitado mayoritariamente por comunidades indígenas, pone en evidencia la necesidad de intervenciones urgentes.

La resolución de la Asamblea Nacional busca garantizar una respuesta coordinada entre el Ejecutivo, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y otras instituciones. La creación de una mesa multisectorial tiene como objetivo agilizar la entrega de insumos médicos. También se prevé mejorar la infraestructura sanitaria y garantizar la seguridad alimentaria en las zonas afectadas. La fiscalización ordenada por el Pleno también apunta a identificar posibles negligencias en la atención de la crisis.

Se esperan los resultados del ARCA y el ARCSA

Las autoridades sanitarias han intensificado la vigilancia epidemiológica en Morona Santiago, con énfasis en el monitoreo de los 25 menores en observación, de entre 4 y 10 años. Equipos de salud han sido desplegados para distribuir medicamentos y realizar campañas de fumigación contra mosquitos. Paralelamente, el Ministerio de Salud Pública trabaja en la identificación de los patógenos responsables. Sin embargo ARCA y ARCSA analizan la calidad del agua y los alimentos en las comunidades afectadas.

La aprobación de esta resolución refleja la preocupación del Legislativo por la situación sanitaria en la Amazonía ecuatoriana. Se busca presionar al Ejecutivo para que actúe con celeridad. La comparecencia de los ministros y el informe de fiscalización serán clave para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas. A partir de allí se podrá determinar los pasos a seguir en la contención de esta crisis.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO